







Este templo de influencia oriental se construyó por mandato del rey visigodo Recaredo, convertido al cristianismo. Se diferenciaba de las basílicas paleocristianas del norte de la península por tener ábside plano y tener una orientación este – norte, como las de Jordania y Siria. Su planta es rectangular y se compone de tres naves separadas por columnas, siendo la central la más ancha. La nave derecha estaba destinada a los hombres y la izquierda a las mujeres, quedando la del centro reservada al clero para la oración.
Fue ampliada en el siglo VI con la construcción de un baptisterio y destruida dos siglos más tarde durante la invasión musulmana. Se conservó solo la planta y una necrópolis con una cuarentena de tumbas, una de ellas posiblemente con los restos e San Geroncio, primer obispo evangelizador de Itálica.
1 comentario:
Hola Gonzalo!
Somos el módulo de turismo. Que interesante lo de la Basílica. Nos gustaría que nos contases dónde has conseguido esas reproducciones.
Si quieres te invitamos a que un día vengas a explicarnos un poquito tu visión sobre la historia de Gerena.Sería de gran ayuda.
Muchas gracias y un saludo
Publicar un comentario