
jueves, 31 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
Algo más que vándalos

Es la cuarta vez que atentan contra las canteras y este año han escalado un peldaño atentando además contra el flamante parque de bomberos que tanto esfuerzo ha costado conseguir.
Da pena ver las barandas de madera que embellecen y hacen seguros los senderos del complejo turístico de las canteras, destrozadas, arrancadas con saña de su sitio y tiradas al fondo de los tajos, da mas pena aún cuando se piensa que este enclave histórico y turístico de nuestro pueblo fue reacondicionado, no hace mucho, por un grupo de vecinos que voluntariamente dedicaron su tiempo a subsanar los destrozos que hicieron otros amparándose en la oscuridad de la noche.
Da pena y rabia ver ese camión calcinado que nunca podrá volver a ser útil para aquello que fue creado y equipado.

No sabemos nada con certeza y ese es el mayor acicate para dejar volar la imaginación y el temor, todo da a entender que es un grupo organizado que atenta contra los bienes de la comunidad de una forma sistemática con el único fin de hacer daño y crear incertidumbre.
Si piensan que estos actos les hacen daño al equipo de gobierno, están equivocados. Hacen daño a la sociedad en su conjunto y se hacen daño a ellos mismos en cuanto que ellos pertenecen también, aunque les pese, a esta sociedad a la que infringen el daño.
Nos preguntamos con inquietud cual será su próximo objetivo y cuando volverán a actuar.
Deseamos que sean pronto descubiertos, detenidos y juzgados por unos actos que pueden considerarse de auténtico terrorismo
domingo, 20 de diciembre de 2009
¿Lluvia ácida en Gerena?

A propósito, ¿se ha preocupado el Sr.Alcalde en informarse que tipos de gases está emitiendo C.L.C?"
viernes, 18 de diciembre de 2009
alfileres de colores
Cataluña debate la prohibición de las corridas de toros
En su empeño por no parecer españoles acabaran consiguiendo que seamos los españoles los que pasemos de ellos
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Un Belén solidario que promueve donar órganos

El Convento de Clausura de Santa Rosalía expone durante estos días un Belén Solidario que con el lema "Un trasplante es otro Nacimiento", pretende concienciar a los sevillanos sobre la importancia de donar órganos para salvar vidas.El principal reclamo del Belén que se expone es que ha sido elaborado con la ayuda de más de 30 personas trasplantadas y algunos familiares de donantes que llevan trabajando desde mayo en la costosa elaboración de este Nacimiento.Como viene siendo tradición en este Belén se recrea rincones clásicos para mantener la tradición y dar a conocer a los sevillanos parte de la historia de la ciudad. La torre Pasarela es la estrella del Belén este año: "Es una construcción metálica única símbolo de la modernidad de Sevilla, que fue construida en 1896 y destruida en 1921", señala José Pérez Bernan, Médico Coordinador de Trasplante de Sevilla. Los motivos de la destrucción no quedan muy claros, aunque "se dice que un grupo de señoras muy influyentes de la época se quejaron de que algunos se ponían abajo de la pasarela para mirar los tobillos a las señoras", explica Pérez.La Fábrica de Tabacos es otro de los monumentos reproducidos en el Nacimiento. Se construyó en el siglo XVIII y destaca sobretodo la construcción defensiva del edificio para librarse de la amenaza de los invasores. Posteriormente, a mediados del siglo XX, se convirtió en sede de la Universidad de Sevilla."A mis más de 70 años he vuelto a nacer", cuenta Miguel Pozo, trasplantado de corazón. La solidaridad que muestran los donantes de órganos y sus familiares es infinita, pero por desgracia las listas de espera a veces son demasiada largas: "Muchas personas no sobreviven porque no encuentran a un tiempo a un donante compatible" se lamenta Pozo. María León, tuvo que pasar por un infierno de cuatro años de diálisis provocado por una infección de hígado, pero ha tenido la fortuna de sobrevivir gracias a la ayuda médica y la solidaridad de los donantes.Manuel Muñoz, ha vivido de primera mano el proceso de donación de su hijo, que falleció hace tres años, aunque para Manuel "sigue vivo en la vida de muchas personas que tienen sus órganos". Muñoz ha colaborado activamente en la elaboración del Nacimiento y da charlas para concienciar a las personas de la importancia de donar: "Muchas personas no saben la importancia de estos gestos para salvar vidas", concluye Muñoz.El Nacimiento, ha sido elaborado gracias a la Asociación Belén de la Solidaridad y a la Coordinación de Trasplantes de Sevilla. Estará expuesto hasta el 5 de enero en el Convento de Santa Rosalía. El horario de visita es de 11h a 14h y de 17h a 20:30h y la entrada es gratuita.
lunes, 14 de diciembre de 2009
IMPUTADO EN EL "CASO MARTA" EN GERENA?

antena3noticias.com
Madrid, 14.12.2009
A las 07.30 horas de este lunes, las cámaras han podido captar a Samuel Benítez, uno de los imputados en el caso Marta del Castillo, cuando llegaba en moto hasta la Audiencia de Sevilla.
Tras su salida de prisión, Samuel cumple así con la obligación de presentarse cada siete días en los juzgados. Sin ocultar su rostro, se ha marchado de las dependencias judiciales y ha declinado hacer cualquier tipo de declaraciones.
Al parecer, desde su puesta en libertad, el joven se ha refugiado junto a sus padres en el municipio sevillano de Gerena, a pocos kilómetros de la capital hispalense.
sábado, 12 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
Recetas contra la crisis
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, hizo este jueves una contundente defensa de las políticas de protección social que practica el Gobierno de Zapatero frente a la crisis económica. El también presidente del PSOE provincial hizo estas declaraciones en una conferencia pronunciada en la Casa del Pueblo.

El acto fue presentado por el secretario de Organización de la Agrupación Socialista de Gerena, Álvaro Arias. A continuación tomó la palabra el secretario general y alcalde de Gerena, Jacinto Pereira, que habló en clave local para informar sobre el Plan de Empleo para los vecinos que no perciban ningún tipo de ayuda, y anunció que las obras municipales que se van a poner en marcha (residencia, campo de fútbol, guardería) reducirán el paro en la construcción y generarán puestos de trabajo estables en su gestión.
Fernando Rodríguez Villalobos centro su alocución en las diferencias entre izquierda y derecha en la respuesta a la crisis económica. El presidente de la Diputación recordó que los Gobiernos del PSOE “han puesto sobre la mesa miles de millones para amortiguar el crecimiento del desempleo” y advirtió que “los socialistas tenemos que decir con orgullo que la protección social no se va a tocar con Zapatero a pesar de la crisis, algo que sí haría la derecha si estuviera en el poder”.
El presidente del PSOE de Sevilla defendió la subida moderada de impuestos “para garantizar el estado del bienestar, para que todo el mundo tenga derecho a la sanidad y la educación gratuitas con independencia de cuáles sean sus apellidos”, afirmó. Finalmente, Rodríguez Villalobos aseguró que “si logramos entre todos superar la crisis, el PSOE ganará las próximas elecciones porque los ciudadanos recordarán que cuando la tormenta arreciaba, pusimos el paraguas para que no se mojaran”.
noticia aparecida en http://www.psoe.es/ambito/gerena/news/index.do?id=420590&action=View
jueves, 10 de diciembre de 2009
La mina de Cobre Las Cruces produce un mineral de primera

De este modo, el Mercado de Metales de Londres establece que los cuatro nueves son un requisito para obtener calidad grado A, la máxima existente, siempre que se cumplan otros parámetros con respecto a distintas sustancias que también podrían estar en los cátodos. En este sentido, el director de esta planta, Enrique Delgado, especifica: "Nosotros, sin embargo, hemos logrado reducir estas últimas hasta el 99,999% y que uno de los cobres más puro del mundo salga de Andalucía".
Pese a que pueda parecer poco relevante, añadir un quinto nueve frente a los cuatro que resultan habituales en el máximo nivel de calidad, no es una cuestión intrascendente. "Todos ofrecemos calidad de grado A, pero el cobre que fabricamos nosotros posee una resistencia mucho mayor cuando es procesado en trefiladoras, las máquinas empleadas para fabricar alambrón", aclara. En el proceso de trefilado se crean bobinas de alambrón continuo, y cada vez que éste se rompe, hay que volver a fundir y empezar de nuevo. El cobre con cinco nueves cuenta con una flexibilidad y elasticidad que agilizan el proceso, permite ahorrar tiempo y energía y reduce considerablemente el número de impurezas presentes en el producto final.
Para lograr esta singularidad es indispensable el proceso hidrometalúrgico, pues frente a la decena de sustancias que pueden aparecer en los cátodos, sólo tres de ellas figuran en los análisis extraídos de la producción de Cobre las Cruces: hierro, azufre y plomo. "Hemos demostrado que nuestra tecnología no sólo es una alternativa óptima para el medio ambiente, sino también para el resultado, para la calidad del producto final", concluye.
Los Independientes vuelven a identificarse con la derecha al dar la espalda a la Memoria Histórica

Cuando decimos que Independientes por Gerena es un grupo político afín a la derecha no lo decimos por capricho. Los hechos constatan la adscripción ideológica del partido minoritario de la oposición. La última prueba es su ausencia en las Jornadas de la Memoria Histórica, muy en sintonía con la postura del PP en relación con el reconocimiento de las víctimas de la dictadura.
No es la primera vez que IPGE ignora la celebración de este acto, que pretende recordar a los vecinos que fueron asesinados o sufrieron represión en la época franquista. En la primera edición tampoco hicieron acto de presencia. Pese a estar invitados formalmente por carta, ningún representante de este grupo político se dignó en aparecer, dando muestras de poca sensibilidad hacia una tragedia que afectó a paisanos nuestros.Sin embargo, después se quejan públicamente del asiento que se les asignó en la entrega del Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo. Para las fiestas sí están disponibles.
Las jornadas de Memoria Histórica contaron con numeroso público, incluidas muchas personas mayores que vivieron en primera persona o a través de un familiar el azote de la dictadura. La ausencia de los representantes municipales de IPGE es una afrenta a la memoria de estos vecinos, a los que se quiere honrar con estos actos organizados por el Ayuntamiento.
Nuevamente vuelven a coincidir con el Partido Popular, que los apoya desde Sevilla y con el que se han reunido ya en varias ocasiones. Con el tiempo se quitarán la careta y mostrarán sin tapujos su identificación con la derecha. Dos síntomas para los escépticos: su propuesta para que todas las familias paguen lo mismo en la guardería sin tener en cuenta el nivel de renta, y la firma de un artículo en el último boletín del IPGE de Federico Pozo, candidato del PP a las Elecciones Municipales en 2003.
¿Hacen falta más evidencias? Las iremos viendo en los próximos meses. Tiempo al tiempo.
http://www.psoe.es/ambito/gerena/news/index.do?action=View&id=417162
El Gobierno andaluz permitirá en 2010 la apertura de fosas comunes de la guerra civil en Cádiz y Sevilla

lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Día Internacional de las Personas con Discapacidad – 3 de diciembre de 2009- AGEDIS


