viernes, 14 de septiembre de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
LA FERIA DE GERENA TENDRÁ COSTE CERO PARA EL AYUNTAMIENTO
El presupuesto para esta edición de la feria de Gerena asciende a 31.000 euros, lo mismo que se prevé ingresar. La mayor parte de esa cantidad ya está recaudada con las inscripciones de casetas, atracciones y puestos ambulantes. El montante mayor de los gastos es el alumbrado. Las actuaciones musicales, que era una de las partidas más importantes en años anteriores, se han reducido al mínimo. Para ajustarse al presupuesto, se han suprimido, por ejemplo, la comida que se ofrecía a las personas mayores o los fuegos artificiales, cuyo coste en conjunto era de unos 10.000 euros.
El Gobierno local ha decidido mantener la feria, a pesar de la crisis, porque genera y consolida muchos puestos de trabajo. También por el mantenimiento de una tradición, aunque sea de forma austera, y dar la posibilidad de que haya unos días de diversión en los que aparcar los problemas cotidianos. Este año habrá 34 casetas, diez menos que el año pasado y tres más que en el anterior recinto ferial. La caseta municipal será más pequeña que en la pasada edición.
Desde este jueves se está repartiendo el cartel anunciador de la feria, impreso por la Diputación de Sevilla, al igual que el programa de actos, que en unos días se distribuirá puerta a puerta y que este año se limita a un díptico.
La feria, que se celebrará del 30 de mayo al 4 de junio, comenzará el miércoles con la llegada del Tío del Tambor en el autobús de línea regular. Por la tarde actuará en la caseta municipal la orquesta local “Vertice Dance”. Ya por la noche se celebrará la inauguración oficial con el encendido del alumbrado, la entrega de premios del concurso infantil de carteles de feria, y el concierto de la Banda Municipal de Música de Gerena. En la madrugada pinchará DJ Adri.
Las madrugadas del viernes, sábado y lunes actuará el trio Milenium. La principal novedad es que este año, atendiendo una antigua petición de los caballistas, habrá dos días para acceder al recinto a caballo, viernes y sábado. Este segundo día se mantiene el concurso de paseo a caballo con traje típico por el Real. En la feria también se entregarán los premios de los torneos de ajedrez y dominó.
Como el año pasado, se habilitará una gran bolsa de aparcamientos frente al nuevo recinto y se cerrará la carretera de Olivares al tráfico rodado para que sea peatonal. Los vecinos de la barriada de Triana tendrán su pase para permitir el acceso de sus vehículos hasta sus viviendas. Y ya se ha celebrado la Junta Local de Seguridad para planificar la presencia de los efectivos de Policía Local, Bomberos y Guardia Civil.

En paralelo a la feria se celebran las fiestas en honor a la Patrona de Gerena, la Virgen de la Encarnación. El jueves 31 de mayo comenzará la diana de la Banda Municipal de Música a las 7 de la mañana, y a las cinco de la tarde la venerada imagen saldrá de la Iglesia Parroquial hacia su ermita en la peregrinación conocida como “jueves de promesas”. El domingo 3 de junio se celebrará la tradicional y típica romería. A las 7 de la mañana diana, a las 8.30 saldrá el Simpecado desde la parroquia y las 9 las carretas desde la plaza de La Cantina en dirección a la ermita y la alameda del cortijo El Esparragal, donde comen los romeros. La Virgen iniciará el camino de regreso al pueblo a las 6 de la tarde.
Críspulo - Horacio Gutiérrez Vecino
Horacio Gutiérrez Vecino. Nacido un 17 de diciembre de 1948 en la sevillana Villa de Gerena, pasa su infancia y adolescencia en un escenario plácido y feliz en el seno de una familia de labradores, donde su padre ejerce de pequeño pelantrín, honrado, trabajador y orgulloso de los suyos, y su madre de paciente y habilidosa jardinera, además de matriarca.
Su formación académica, que considera elemental pero sólida, la recibe en el Colegio Miguel de Cervantes del mismo pueblo, que por aquellos años lo rigen un grupo de viejos, pero eruditos maestros. Al dejar la escuela su único deseo es la de ser carpintero, pero el destino lo escoge para entrar a trabajar como meritorio en el Ayuntamiento de la Villa. A la edad de quince años, en unas idílicas vacaciones conoce al amor de su vida y deposita en él todas sus ilusiones hasta el día de hoy. Motivo por el que pasados unos años, después de cumplir la obligatoria prestación militar, se traslada a vivir a Sabadell donde sigue residiendo y hace de ella su ciudad. Tiene dos hijos, Paco y Charo, fruto de su deseado matrimonio En estos últimos 40 años no ha pasado ni uno solo, en que no volviera a su casa, a la de sus añorados padres, en el pueblo que le vio nacer. Hoy, con 63 años cumplidos, después de trabajar en una empresa textil durante 39 años, está jubilado desde hace tres, que es cuando empieza a escribir. Va por su cuarta novela, pero últimamente se deja robar el tiempo por un precioso nieto que les deja ejercer de abuelos.
lunes, 7 de mayo de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
Aeromodelismo en Gerena
La exhibición de aeromodelos, maquetas y helicópteros tendrá lugar en la pista trasera al cortijo de Conti.
El Club de Aeromodelismo Radio-control Omega de Gerena celebrará este domingo 6 de mayo su II Concentración anual.
El evento reunirá a decenas de aficionados procedentes de toda Andalucía. La exhibición tendrá lugar a partir de las nueve de la mañana en las instalaciones de pista de esta entidad deportiva, ubicadas en la trasera del cortijo de Conti. El acceso, que es libre y gratuito, debe realizarse por la carretera que une Gerena con Olivares, la SE-3405.
En esta concentración, que prevé congregar a varios cientos de espectadores, podrán verse aeromodelos, maquetas y helicópteros. La organización dispondrá de un ambigú con bebidas y tapas.
La exhibición organizada por el club local de Aeromodelismo cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Gerena y el patrocinio de un total de 16 empresas, la mayoría de la propia localidad.
jueves, 3 de mayo de 2012
UN CURSO EXPLORA LAS POSIBILIDADES DE EMPLEO DE LAS TERAPIAS ECUESTRES PARA DISCAPACITADOS
El curso está orientado a las posibilidades de empleo que existen en el ámbito de las terapias ecuestres. Precisamente niños y jóvenes discapacitados de Gerena acuden a Aznalcóllar para participar en esta iniciativa de hipoterapia gracias a la colaboración del centro ecuestre denominado La Noria.
El curso se imparte en el Centro de Formación y combina teoría y práctica. Hay un total de 15 alumnos inscritos, la mayoría mujeres.
MÚSICOS LOCALES PARTICIPAN EN LA OBRA “LA PEQUEÑA TIENDA DE LOS HORRORES”
El musical, dirigido por José Manuel Acuña, ha obtenido varios premios en el Certamen Nacional Juvenil de Ávila
Varios músicos de Gerena participan en la obra “La pequeña tienda de los horrores”, que ha puesto en escena el grupo “Los Shespirs” y que se representa los días 4 y 5 de mayo en la Sala Fli de Sevilla. Estos jóvenes profesionales son Benito Acuña, José Enrique Pérez y José Manuel Acuña, éste último director musical del proyecto, co-producido por el I.E.S. Joaquín Romero Murube.
“La pequeña tienda de los horrores” es un musical interpretado por estudiantes de Secundaria y Bachillerato aficionados al teatro. La obra narra la historia de amor entre Seymour, un chico huérfano, y su compañera de trabajo, Audrey, cuyas vidas cambiarán cuando conocen a una bonita planta.
Los actores y actrices cantan en directo acompañados de seis músicos. El musical ha recibido recientemente la mayoría de los premios en el Certamen Nacional de Teatro Juvenil de Ávila: mejor actor principal, mejor dirección, mención especial del jurado para el actor secundario y la dirección musical, y el premio especial del jurado.
Tras las funciones en la Sala Fli de Sevilla, “La pequeña tienda de los horrores” proseguirá su gira en el Certamen de Teatro Joven de Salamanca (11 de mayo), Gines (21 de mayo), El Viso del Alcor (24 de mayo), Polígono Sur (31 de mayo), y Teatro Alameda de Sevilla (1 de junio).
domingo, 29 de abril de 2012
Archivado el caso de la Muralla Romana de Gerena
LOS GRUPOS POLÍTICOS SE REUNIRÁN CON LOS PARADOS EL 9 DE MAYO
miércoles, 18 de abril de 2012
TERTULIA PEDAGÓGICA IES GERENA
REENVIAD, por favor, ESTE MENSAJE A AQUELLAS PERSONAS DE VUESTRO ENTORNO QUE PENSÉIS PUEDEN ESTAR INRESADAS EN PARTICIPAR. GRACIAS.
DIRECTOR del IES GERENA
miércoles, 11 de abril de 2012
EL CADE DE GERENA ORGANIZA UN CURSO SOBRE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMPRESAS
14 DE ABRIL COPA ALEVIN EN GERENA
la Copa Alevin femenina.
A las 11 horas jugarán la primera semifinal entre
Bm. Fernando Feliu A campeonde Sevilla contra
Bm. Fernando Feliu B 4º clasificado.
A las 12:45h. la otra Semifinal entre Unión Sevilla
subcampeón provincial contra Dos Hermanas.
Acontinuación se jugará el 3º y 4º puesto y la Gran
Final acontinuación.
¡¡Ven animar a tu equipo!!
Fuente:http://bmierenna.blogspot.com.es/2012/04/14-de-abril-copa-alevin-en-gerena.html
Fomento reparará el firme de la autovía de la Plata después de Feria
El Gobierno central anunció este martes, a través de su delegada en Andalucía, una inversión urgente de 2,9 millones de euros para reparar el firme de la Autovía de la Plata (A-66) de los hundimientos y grietas que sufre desde hace meses, y que se han recrudecido con las lluvias de Semana Santa.
El mismo día que este periódico denunciaba el mal estado de esta carretera y la preocupación de los municipios de Gerena y Guillena por el riesgo de accidentes mortales, la delegada del Gobierno central en Andalucía, Carmen Crespo, notificó a la prensa la decisión del Ministerio de Fomento de arreglar los graves desperfectos. Esta partida se sacará de los 12,8 millones que el proyecto de presupuestos estatales de 2012 (que aporta 277 millones de inversión en la provincia) destina a mantenimiento de carreteras para Sevilla.
Según datos facilitados por el Ministerio de Fomento, las obras comienzan a partir del 3 de mayo, justo después de la Feria de Abril de Sevilla y obligarán a desviar todo el tráfico por una calzada. Consisten en trabajos de emergencia para la reconstrucción del firme completo de la A-66 entre los puntos kilométricos 795 y 796+100 en ambas calzadas (estos puntos se corresponden con el municipio de Guillena, según el Centro de Control de Tráfico), así como en la calzada sentido Mérida entre el punto kilométrico 800 y 801, "los tramos que presentan peor estado en la actualidad". Se localizan en su mayor parte en el primer subtramo La Algaba-Gerena que se puso en servicio de esta autovía entre 2003 y 2004.
Gerena y Guillena aseguran que la obra se hizo con defectos de cimentación por la prisa para llegar a las elecciones. La versión de Fomento es que los hundimientos y grietas se han originado por "materiales de naturaleza arcillosa y expansiva" sobre los que se construyeron los tramos ahora dañados.
La solución será sustituirlos por materiales que repelan el agua. Según los técnicos, se harán "excavaciones a modo de saneo de 2 metros de profundidad en las zonas donde se ubican los materiales de naturaleza arcillosa y expansiva que han dado origen al problema, para su sustitución por otros materiales insensibles al agua. Se rematará la reparación con la construcción de explanada estabilizada con cemento, extendido de zahorra artificial y mezclas bituminosas". Ya se están acometiendo trabajos previos que no afectan a las calzadas.
El Ministerio asegura que no se ha actuado antes porque había que evitar el riesgo de lluvias y dejar pasar fechas clave, como Semana Santa, Feria de Abril, Gran Premio de Motos de Jerez y puente del Primero de Mayo que habrían provocado fuertes retenciones. Y agrega que este tipo de actuación no es recomendable ejecutarla en periodo de lluvias porque los materiales arcillosos al contacto con el agua empeoran notablemente sus características, y si esto se produce, el tiempo necesario para el secado de los mismos es muy prolongado. La idea es que la mayor parte de la actividad se pueda realizar con mayores rendimientos en los meses secos estivales.
Del tercer carril de la A-49 y de la SE-40 no hubo muchas más novedades de las conocidas hace una semana en la presentación de los presupuestos estatales. La delegada del Gobierno, acompañada por la subdelegada Felisa Panadero, aclaró que los 9,26 millones para la A-49 servirán para poner en servicio parcialmente las obras del tramo Bormujos-Benacazón y los enlaces entre Gines-Bormujos y Sanlúcar-Benacazón, así como continuar redactando el proyecto de Huévar a Chucena.
De la SE-40, la subdelegada ratificó que este año acaban las obras del tramo de Alcalá de guadaíra y que el proyecto original de los túneles bajo el río en Coria se hará, pero antes se estudia si requiere adaptación previa. El tramo Alcalá-Dos Hermanas acaba de redactarse este año pero no se licitará en 2012.
martes, 10 de abril de 2012
Una empresa americana buscará petróleo en Gerena
lunes, 9 de abril de 2012
Gran toreo a la verónica de Daniel Luque en el tercero
domingo, 8 de abril de 2012
La cueva de Periquillo de los palotes
miércoles, 4 de abril de 2012
MOCIÓN CONJUNTA DE APOYO A LOS DESEMPLEADOS DE GERENA
sábado, 31 de marzo de 2012
Guillena pedirá a Cobre Las Cruces que reinvierta un 3% de sus beneficios
El Ayuntamiento de Guillena ha aprobado, con los votos favorables del PSOE, IU e Izquierda de Guillena, una propuesta de este último grupo en el que se demanda a la compañía Cobre Las Cruces (CLC), que explota un complejo minero entre los términos municipales de Gerena, Guillena y Salteras, "mayor implicación y corresponsabilidad" en la búsqueda de la cooperación público-privada en la comarca a través de la reinversión de un tres por ciento de sus beneficios en un fondo de solidaridad para la creación de empleo.
viernes, 30 de marzo de 2012
Velas votivas por la intención de los donantes de órganos y donántes de sangre en la Hermandad de la Vera-Cruz de Gerena
jueves, 29 de marzo de 2012
Cuatro aspirantes a la medalla de plata
En estos momentos, y después de 27 jornadas, son cuatro los candidatos a pelear por la medalla de plata (San Juan, Montilla, Brenes y Gerena), siendo el conjunto sanjuanero el que, actual mente, ocupa la segunda posición. El cuadro de Pepe Cabello está firmando una excelente campaña, como indican sus guarismos, pues es el tercer equipo más realizador (51) del Grupo II, y hasta hace cuatro jornadas, cuando perdió 2-1 ante La Carlota, estuvo 19 sin perder. Ahora, lleva tres (dos victorias y un empate) y eso le ha permitido recuperar, de nuevo, su puesto, a costa del Montilla, tercero, que no termina de ser regular en la igualada zona alta de la tabla.
El cuadro vinícola, con 53 puntos, atravesaba por un buen momento de forma, con tres triunfos seguidos, pero la última derrota ante el Brenes (2-0) le ha devuelto a la realidad. Además, el próximo partido no le resultará fácil, pues recibirá en su feudo al Cabecense. Tampoco debe pasar por alto el complicado calendario que tiene en el tramo final del curso, pues tendrá que medirse con Cerro, Peñarroya y Paradas, conjuntos que luchan por lograr la permanencia en la categoría.
Precisamente, cuarto es el equipo brenero, con 49 puntos, que tras su triunfo en tierras cordobesas para reafirmar la permanencia se ha metido de lleno en la lucha por el ascenso. El conjunto dirigido por Manuel Luque está siendo una de las sensaciones de la competición y la racha de ocho partidos seguidos sin perder (siete victorias y un empate) le permite soñar con hacer algo importante.
El último de los aspirantes es el Gerena, quinto con 47 puntos. La última derrota a domicilio ante el San Juan, rival directo, ha mermado un poco sus opciones, pero no se debe descartar todavía a un equipo que es el segundo máximo realizador del grupo, con 64 goles. Con siete partidos por delante, la emoción está asegurada hasta el final del torneo. ¿Quién se quedará con la medalla de plata?
El Club Baloncesto Marchena vence al Gerena 68-62 y ya toca con las yemas de los dedos los play off

El equipo marchenero ha logrado una gran remontada en la tarde del sábado, ya que perdía por 30-40 al descanso frente al segundo clasificado, Gerena, y ha logrado finalmente vencer por 6 puntos de diferencia, merced como siempre al gran trabajo colectivo de todo el equipo, que ha sabido jugar muy sereno una vez que se colocó con una ventaja en el marcador que nunca perdería. Si gana en Sólucar, podría ser virtualmente, e incluso matemáticamente, equipo de play off dos semanas antes de la finalización de la fase de ascenso...¡espectacular! El conjunto de Daniel Melgarejo ha demostrado el gran valor que esta temporada le está haciendo llegar muy alto en la clasificación y lograr una "histórica" clasificación para la liguilla de ascenso a 1ª Nacional de Baloncesto, superando así esta fase de ascenso a la que accedía tras ser 3º clasificado de su grupo provincial y demostrar además que éste era incluso más fuerte que el contrario, pues en lo que es la liguilla, el parcial de 4 victorias y 1 derrota contra los primeros clasificados del resto de la provincia, están dando aún más prestigio a un Club Baloncesto Marchena que llegó a esta fase con esperanzas relativamente cortas de alcanzar los cuatro primeros puestos que dan derecho al definitivo play off, pues hay que recordar que comenzó esta fase de ascenso con 2 victorias y 4 derrotas en el acumulativo, las cuales con el triunfo de hoy ponen el parcial ya en un 6-5 que se tendrá oportunidad de rematar en Sólucar tras una jornada en la que han acompañado otros resultados para poner la guinda al importantísimo triunfo contra el Gerena.El equipo visitante se ha mostrado superior en el segundo cuarto para tras empatar en el primero ambos equipos, marcharse al final del primer período con una ventaja de 30-40 que imponía sus respetos tratándose además del rival que hoy ha habido en liza, un equipo bien trabajado y bien situado tácticamente, que abría mucho la cancha en los ataques y que en defensa fue a menos, eso sí, en un duelo en el que los dos equipos también se mostraron sus respetos y no arriesgaron en demasía sabedores de lo que había en juego. [Image][Image]El Club Baloncesto Marchena, con ese fondo de banquillo del que gozan muy pocos equipos en la categoría y en un estado de forma física más que decente, ha utilizado de nuevo estas dos armas para con la contribución en defensa, movimientos, rebotes y puntos de todos los jugadores, ir poco a poco minando la rival del moral hasta que éste le cogió un poco de 'asco' al partido, se mostró algo espeso en ataque, y el CB Marchena supo aprovechar su bajón.Parece sencillo, pero como esta dinámica se ha repetido ya en más de un partido contra rivales fuertes enfrente, es digna de admirar sin duda la capacidad de concentración del equipo, de seguir siempre metido en el partido hasta cuando el marcador peligra, y de tener una sagacidad tremenda para en esos momentos del partido en los que se vino abajo el contrario marcharse 53-52 al final del tercer cuarto con un parcial en el mismo de 23-12 y en el último cuarto hacer un baloncesto control de inteligencia y eficaz en ataque para prácticamente en el ecuador colocarse 60-54 y desde ahí en sucesivas ventajas de entre 4 y 6 puntos que sólo pudieron verse estrechadas con un triple del contrario que con 66-62 dio en el aro.Lo más importante es como comprobar que en anteriores temporadas entraba el 'tembleque' en estos partidos que se ganaban de