miércoles, 24 de diciembre de 2008
lunes, 22 de diciembre de 2008
Un fallecido y tres heridos en la colisión de dos turismos en Gerena

Según informaron a Europa Press desde el Servicio de Coordinación de Emergencias 112, el siniestro se produjo sobre las 11. 10 horas de hoy, cuando ambos vehículos chocaron en el kilómetro 5 de la citada vía.
Hasta el lugar de los hechos se trasladaron efectivos de Guardia Civil, 061 y Bomberos de Gerena, Aznalcóllar y el Parque Central, ya que dos de las víctimas, uno de ellos el fallecido, habían quedado atrapadas en el interior del coche.
Un helicóptero de emergencias, según informaron fuentes del 061, tuvo que trasladar a uno de los heridos, una joven de 20 años con un grave traumatismo craneal y facial, mientras que una mujer de 60 años requirió también su traslado a un centro hospitalario.
HOMENAJE EN LA MERIENDA DE NAVIDAD DE LOS MAYORES A LOS NUEVOS NONAGENARIOS

Junto al alcalde estuvieron los presidentes del Hogar Municipal del Pensionista “El Cantero” , Juan Moya, y el de la asociación de jubilados“Gerión”, Antonio Núñez. También acudió la concejala de Bienestar Social, Esther Pereira. En su discurso ante los asistentes el primer edil tuvo un emocionado recuerdo para las personas fallecidas durante este año.Los homenajeados son: Alberto Augusto Da Silva, Ángeles Martínez Martínez,Sofía Chaves Álvarez, Concepción Vázquez Quesada, Tomasa Ureña Arellano,Manuel Quesada García y Ana Pereira Nogales.
La merienda que celebra el Ayuntamiento cada año es gratuita y a ella pueden asistir las personas que retiren previamente su invitación hasta completar aforo. El colectivo de mayores cuenta en Gerena con servicios gratuitos como las comidas a domicilio, que funciona todos los días del año y que utilizan cerca de treinta vecinos. Actualmente el Ayuntamiento está construyendo una residencia y centro de día de mayores en el solar que ocupaba el antiguo mercado de abastos.
jueves, 18 de diciembre de 2008
El sector de la energía renovable reclama, en Gerena, menos burocracia y mayor seguridad normativa

Milla abundó en esta cuestión y subrayó que en España se da una peculiar refriega autonómica por captar las cuotas de producción de energía eléctrica -de acuerdo al marco regulatorio establecido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio- poco acorde con la voluntad de consenso manifestada por los políticos. "No es lógico que compitamos con el resto de comunidades autómomas", dijo, para recordar a continuación que Andalucía "perdió el tren tecnológico" frente a otros territorios en la fabricación de aerogeneradores pese a que fue en Cádiz donde se instalaron estos primeros molinos.
Fernando Salinas, director de Promociones Termosolares de Fotowatio, destacó la "ausencia de estabilidad en el régimen regulatorio" existente años atrás en el sector fotovoltaico y la "ineficacia" que genera la burocracia administrativa por la existencia de una normativa autonómica demasiado "dispersa". También destacó las dificultades que presentan las concesiones de agua por parte de las confederaciones hidrográficas.
Una perspectiva y experiencia más optimista expuso Luis Alberto Solá, director general de Shott, una multinacional alemana especialista en la fabricación de los tubos de vidrio que utilizan muchas plantas termosolares. En 2007, la empresa inició el proyecto para instalarse en Aznalcóllar y catorce meses más tarde ya estaba operativa su factoría, en la que ahora trabajan 150 personas, de las que 15 forman parte del departamento de I+D+I y en la que se forman los ingenieros y operarios que a medio plazo se irán a trabajar a las instalaciones en EEUU. "Tuvimos muchas ofertas y se libró una gran batalla política entre autonomías para acoger nuestra fábrica, pero el apoyo total que nos ofreció la Junta de Andalucía fue decisivo", sostuvo.
A las críticas contra la burocracia administrativa se sumó el alcalde de Gerena, Jacinto Pereira (PSOE), quien en la clausura definió a la Consejería de Medio Ambiente como "la casa en la que todo enloquece, en la que se sabe cuándo entra un papel, pero no cuándo va a salir".
Pereira sostuvo que el incendio forestal sufrido en la comarca en julio de 2007 "posibilitó una reflexión y despertó en la conciencia colectiva la necesidad de aprovechar las energías renovables" como motor de desarrollo. "Sin ser presuntuosos", dijo el regidor, la instalación de varias empresas punteras en el ramo ha convertido el Corredor de la Plata en "un referente en la producción e investigación de esta temática".

miércoles, 17 de diciembre de 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
Absueltos cuatro ediles de IU en Gerena por injurias al alcalde

El abogado Angel Cabañil, que defendió a los imputados, ha explicado este martes a Efe que la sentencia del juzgado penal 10 absuelve a los cuatro ediles porque el presunto delito de injurias está incluido en el de denuncia falsa por el que también fueron acusados, y para considerar este último delito es necesario que los hechos denunciados hayan sido archivados por un juez o tribunal.
En este caso, la denuncia de los concejales de IU fue archivada por la Fiscalía de Sevilla, ante la cual los cuatro concejales denunciaron en octubre de 2005 las supuestas irregularidades en la recalificación de unos terrenos y el posterior convenio firmado con la promotora de las viviendas.
En cuanto al fondo del asunto, la sentencia argumenta que "cuando se presentó la denuncia no había certeza de que fuese falsa" pues los concejales de la oposición habían pedido en varias ocasiones información al equipo de Gobierno y no la habían conseguido, ha añadido Cabañil.
Además, el pleno celebrado el día 15, vísperas de la presentación de la denuncia, fue muy conflictivo y no se había dejado intervenir a la oposición, lo que la juez considera que no es "dar la información pertinente".
En el juicio se personó como acusación particular el alcalde Jacinto Pereira, que pidió para cada acusado tres años de cárcel y multa de 6.000 euros, y en su declaración como testigo dejó constancia del daño moral que le había causado esta denuncia.
La Fiscalía, por su parte, solicitó seis meses de cárcel y multa de 3.600 euros por denunciar unas supuestas obras ilegales que ellos mismos habían votado en pleno, mientras que los imputados proclamaron su inocencia.
Uno de los acusados, Manuel Gutiérrez Arregui, entonces portavoz municipal de IU y ahora concejal, defendió ante la juez que no presentó una denuncia falsa, sino que "se limitó a poner en conocimiento de la Fiscalía unos hechos que considerábamos irregulares".
En cuanto a la propia votación a favor del proyecto por parte de su grupo municipal, Gutiérrez Arregui explicó entonces a los periodistas que apoyaron una primera votación para recalificar los terrenos y luego para crear la Junta de Compensación, pero su denuncia se refería a "irregularidades" posteriores como el convenio firmado con la promotora de las viviendas.
Además, IU denunció otras anomalías como el hecho de que las obras llevaran un año empezadas sin que se hubiese aprobado el Plan de Parcelación.
La denuncia se refería a las 400 viviendas en la promoción privada "Jardines de Gerena", que presuntamente se había aprobado sin definir previamente los usos de la parcela, aunque la Fiscalía la archivó una vez comprobada la legalidad de la actuación municipal.
Nunca te olvidare _ Enrique Iglesias y Yuri (en vivo)
Yuri haciendo dueto con Enrique Iglesias en su programa "Noche de Estrellas" y al final termino en un casi beso en la boca jejee
EL ALCALDE FIRMA EN ITALIA EL HERMANAMIENTO CON LA LOCALIDAD DE VISCIANO

La delegación de Gerena fue recibida en el edificio consistorial por el alcalde de Visciano, Domenico Montanaro, y por la diputada europea Graziella Pagano, dado que 2008 ha sido declarado como Año Europeo del Diálogo entre Culturas. Además de mantener varios encuentros con el movimiento asociativo de este municipio italiano, la delegación tomó parte en la procesión de San Aniello y Santa Lucía, de gran tradición popular.También se reuniron con el presidente del Gobierno provincial de Nápoles,Ricardo di Palma.
En el mes de abril de 2009, el alcalde de Visciano y otros representantes de este municipio italiano devolverán la visita a Gerena. Visciano estás ituada cerca de la capital napolitana y cuenta con 6.000 habitantes. El hermanamiento fue propuesto por el Instituto de Enseñanza Secundaria de Gerena, que desde hace años realiza un programa de intercambio de estudiantes con un centro de aquella localidad. Gerena también está hermanada con Guajay (Cuba) y con una comunidad saharaui.
Aprobados 1.064.761 € para el Ayuntamiento de Gerena

La mina invertirá 23 millones en su plan de seguridad

sábado, 13 de diciembre de 2008
UNA CONSULTA AL ORÁCULO VIII (Relato por entregas de Antonio Pavón)

Desde donde estoy, puedo ver el azulejo que decora una de las caras del pedestal. Un joven con una túnica corta de color carmesí y una aureola pajiza lleva sus hombros un cordero sujeto por las patas. En el costado le cuelga un zurrón.
Luego miro a la izquierda y observo, por encima de los tejados de caballetes ondulados, la espadaña de una capilla.
Este edificio de muros reforzados por contrafuertes fue una sinagoga, cristianizada más tarde y puesta bajo la advocación del Buen Pastor. La capilla, sin embargo, no está situada en la plazoleta del mismo nombre, sino en una calleja cercana llamada de Tundidores.
La casa a la que me dirijo, está en frente de mí. Desde fuera no se aprecia el más leve rastro de luz.
La aldaba está envuelta en un trapo, de forma que cuando llamo produce un sonido apagado.
Al momento percibí algo de claridad a través de los resquicios de la puerta.
Faustina tiene el pelo blanco y está tan encorvada que apenas puede levantar la cabeza. Así pues, no me mira ni tampoco me invita a entrar.
Vive sola. Por la noche se queda con ella su nieta Luisa, que es con quien he hablado por teléfono.
Le pregunto a la anciana por su nieta, pero no sabe dónde está ni cuándo vendrá.
Aunque no hace frío, Faustina se arrebuja en su toquilla negra. Luego mete la mano en un bolsillo del delantal y saca una llave que me alarga.
La cojo y permanezco ante el umbral. Sólo cuando ella cierra la puerta y echa el cerrojo, doy media vuelta y me alejo.
(Continuará)
La CHG no ve problema en el desembalse del agua de la mina Las Cruces
jueves, 11 de diciembre de 2008
LA HERMANDAD DE LA SOLEDAD ORGANIZA UN BELÉN CON FIGURAS A ESCALA NATURAL

En torno al nacimiento se ha programado una serie de actividadesculturales a lo largo de las fiestas navideñas. El sábado 13 se celebraráa partir de las ocho de la tarde un concierto de música clásica a cargodel trío Némesis, actuación con la que colaboran el Ayuntamiento de Gerenay la Diputación de Sevilla.
El día 20 habrá una degustación de productos típicos navideños y elcartero real de la Hermandad, como ya es tradicional, recogerá las cartasde los niños del pueblo para los Reyes Magos. El 21 visitará el belén un coro de campanilleros.
El último fin de semana del año también habrá actividades. José Manuel Acuña, profesor en la Escuela Municipal de Música, ofrecerá el día 27 unconcierto de villancicos en clave de jazz. Y el 28 actuará el coro “Aires de Gerena”.
El hermano mayor, Francisco Rodríguez Torres, animó a los vecinos de Gerena a visitar el belén y señaló que “la Soledad quiere abrir laspuertas de su casa al pueblo en estas fiestas para celebrar juntos la Navidad”. La Hermandad ha invitado formalmente a las autoridades municipales, asociaciones locales y a los centros educativos. Algunos de estos colectivos ya han concertado una visita, como el colegio Fernando Feliú, cuyos alumnos conocerán el portal la próxima semana.
lunes, 8 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
La Confederación del Guadalquivir pasa a la Junta la «patata caliente» de mina Las Cruces

SEVILLA
Publicado Sábado, 06-12-08 a las 07:43
La Junta de Andalucía tiene todas las papeletas para recoger una auténtica «patata caliente»: la responsabilidad de decidir en solitario sobre la continuidad o no del proyecto de la empresa Cobre Las Cruces, por la demora de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que preside Francisco Tapia, en dar una respuestas al plan de viabilidad que la compañía presentó meses atrás para evitar problemas de filtraciones en el acuífero. El 1 de enero de 2009, la Confederación, actualmente adscrita a la Administración central, desaparecerá como tal y pasará a depender de la Consejería de Medio Ambiente dentro del nuevo organigrama de la Agencia Andaluza del Agua.
La compañía minera, que recibió una orden de parada total en mayo por problemas de contaminación de aguas, que siempre negó, comenzó a trabajar parcialmente para efectuar drenajes en el acuífero Niebla-Posadas en noviembre por decisión judicial, tras mediar una querella de la Fiscalía. Ahora está a la espera de obtener la luz verde de la Confederación para reactivar la totalidad de las labores.
Sin fecha
Fuentes de la CHG señalaron a que al día de ayer se desconocía cuándo se iba a hacer público en pronunciamiento sobre si se otorga o no la autorización, en respuesta al plan de viabilidad presentado por la empresa en septiembre.
En principio, el programa debe ser valorado por el Instituto Geológico y Minero y el Centro de Estudios y Experimentación, que entre otras actuaciones tienen que desarrollar modelos de simulaciones. También los expertos en geología de minas y comportamiento de los acuíferos emitirán sus respectivos informes, y con todos los datos disponibles la Confederación tomará una decisión.
Otra circunstancia añadida es que la persona encargada en la CHG de hacer un seguimiento de todo este proceso, el anterior comisario de Aguas, Javier Serrano, ha sido «fichado» por la Consejería de Medio Ambiente para ocupar un alto cargo en la Agencia Andaluza del Agua, pasando el expediente sobre Las Cruces a manos de un funcionario de la CHG, al menos hasta que culmine el proceso de traspaso de competencias.
La demora del organismo que todavía gestiona la cuenca en dar cumplida respuesta a la petición de la empresa de recuperar la normalidad, está poniendo en serio riesgo el futuro de la compañía minera.
De mantenerse esta dilación, serán los futuros gestores de la cuenca del Guadalquivir, ya bajo la responsabilidad de la Comunidad autónoma, los que tengan que desbloquear una situación que se enquistó la pasada primavera.
Y en última instancia, será la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa la que dé el sí definitivo, aunque en este caso se trataría de una mera formalidad desde el punto de vista administrativo. En su momento, fue Innovación la que en mayo del presente año ordenó paralizar la mina a instancias de la Confederación Hidrográfica, tras detectarse problemas de contaminación, que sien embargo la empresa negó.
Con posterioridad, en septiembre la Fiscalía de Sevilla presentó una denuncia contra Cobre las Cruces por delitos contra el medio ambiente y daños, si bien el Juzgado de Instrucción número 19 autorizó parcialmente la reanudación de las labores, una vez adoptadas las medidas correctoras, verificadas por la Confederación del Guadalquivir, el Centro de Estudios y Experimentación (Cedex) y el Instituto Geológico y Minero.
En paralelo, la empresa presentó un plan de viabilidad para garantizar la seguridad del acuífero Niebla-Posadas, iniciativa que a estas alturas todavía está siendo analizada por la Confederación.
La solución ofrecida por la empresa, con un programa que supone un coste adicional de 10 millones, consiste en la instalación provisional de tres plantas móviles de depuración por ósmosis inversa que serán sustituidas por una permanente si obtiene el permiso para reanudar los trabajos.
Ayer se supo que la Consejería de Medio Ambiente, informa Ep, ha elevado al Juzgado la petición de la empresa para desembalsar en el dominio público terrestre aguas de contacto «permanentemente depuradas» y depositadas en dos balsas cuya capacidad podría verse superada por las interrupciones en el drenaje.
sábado, 6 de diciembre de 2008
UNA DELEGACIÓN VISITA VISCIANO, LOCALIDAD ITALIANA HERMANADA CON GERENA

La visita se producirá entre los días 12 y 15 de diciembre. La delegaciónde Gerena será recibida en el edificio consistorial por el alcalde deVisciano, Domenico Montanaro, y por la diputada europea Graziella Pagano,dado que 2008 ha sido declarado como Año Europeo del Diálogo entreCulturas. Además de mantener varios encuentros con el movimientoasociativo de este municipio italiano, la delegación tomará parte en laprocesión de San Aniello y Santa Lucía, de gran tradición popular. Tambiénse reunirán con el presidente del Gobierno provincial de Nápoles, Ricardodi Palma.
Visciano está situada cerca de la capital napolitana y cuenta con 6.000habitantes. El hermanamiento fue propuesto por el Instituto de EnseñanzaSecundaria de Gerena, que desde hace años realiza un programa deintercambio de estudiantes con un centro de aquella localidad. Gerenatambién está hermanada con Guajay (Cuba) y con una comunidad saharaui.
Página web del Ayuntamiento de Visciano: www.comunevisciano.na.it
miércoles, 3 de diciembre de 2008
El espíritu no tiene discapacidad
En 1983 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el Día Internacional de los Impedidos . Propuso a los países miembros que a partir de ese año se aprovechara el decenio para promover la toma de conciencia y de medidas para mejorar la situación y garantizar la igualdad de oportunidades.
dia 3 de diciembre DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

UNA CONSULTA AL ORÁCULO VII (relato por entregas de Antonio Pavón)
No se me ocurrió avisar a mi madre, pues no tenía la intención de visitarla y verme en el brete de dar explicaciones engorrosas o mentir. Sabía también que trataría de convencerme de que me quedase el fin de semana, y yo pensaba regresar a la ciudad en cuanto acabase.
Cuando aparqué el coche en el ensanche de la Atarazana, ya había oscurecido. En ese mismo momento me invadió una oleada de irritación. No obstante, debía rendirme a la evidencia de que en Las Hilandarias la realidad adquiría una profundidad de la que carecía en cualquier otro sitio. En Sevilla, por ejemplo, tenía la impresión de que la vida no acababa de cuajar.
Anduve un trecho y giré a la izquierda, a la altura del caserón de los Méndez. Luego subí por la Costanilla y me adentré en la Orujera, el barrio más antiguo del pueblo y el más despoblado.
Voy despacio por esas calles sin aceras, mal empedradas y de trazado irregular. Antaño era aquí donde se realizaba la molienda de la aceituna. Había varias almazaras con sus hileras de tinajas panzudas, en las que se guardaba el aceite.
Mientras camino sin prisa, observo el canalillo, resquebrajado y ennegrecido, por donde corría el alpechín.
Hay momentos en que creo percibir el olor a aceitazo que en otro tiempo impregnó la Orujera.
Cojo por la calle Deanes que, describiendo una curva cerrada, desemboca en la plazoleta del Buen Pastor, a cuya entrada me detengo.
En este rincón se acrecienta la sensación de soledad, palpable en todo el barrio.
Casi todos sus habitantes son personas mayores que, una vez anochecido, se recluyen en sus casas hasta el día siguiente.
La Orujera se está despoblando a ojos vista. Sobre todo en invierno aumentan las defunciones por trombosis, infartos y edemas.
Aunque, en general, las mujeres sobreviven a los hombres, aquí esa tendencia es tan marcada que, de hecho, es un barrio de viejas. Ni que decir tiene que voy a hablar con una de ellas.