
viernes, 26 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
FAECTA y Gerena colaboran en la promoción del cooperativismo

l Ayuntamiento de la localidad apoya el desarrollo de varias cooperativas de la zona para la prestación de servicios en el municipio
Siguiendo con el carácter itinerante de las reuniones del Consejo de Sección Provincial de FAECTA-Sevilla por los distintos pueblos de la provincia, el pasado día 10 de noviembre representantes de FAECTA se reunieron con Jacinto Pereira, alcalde de Gerena.
A través de estos encuentros con diferentes municipios sevillanos, FAECTA está impulsando un acercamiento más estrecho con el territorio, como forma de establecer un contacto directo con el empresariado de la zona y las autoridades locales.
En relación a la dinamización empresarial, Jacinto Pereira mostró su total acuerdo con los principios del modelo empresarial de cooperativas de trabajo asociado, destacando el interés de anteponer el valor de las personas al valor económico, como característica propia del tejido cooperativo andaluz, modelo de economía sostenible. En este sentido, cabe destacar el apoyo que el Ayuntamiento de Gerena está dando a cooperativas locales como Ética, cooperativa de integración, para la futura gestión de la escuela infantil y la residencia geriátrica, así como a cooperativas de nueva creación como Aquasport que está formada por tres jóvenes emprendedores y se encargará de la gestión del polideportivo y la piscina municipal.
Pereira también señaló que “el conocimiento de los ciudadanos de este modelo empresarial hace que tenga mayor empuje y auge la cultura emprendedora, destacándola como futuro de la economía y propiciando la fijación de la población en sus pueblos”.
Por su parte, Elio García, director de FAECTA, ofreció todo el apoyo de la federación para el asesoramiento y difusión del modelo cooperativo entre los habitantes de la localidad. García también propuso la elaboración de un directorio de empresas cooperativas de Sevilla con el objetivo de visualizar la diversidad de actividades empresariales y la posibilidad de entrar en contacto con las mismas.
GDR 'Corredor de la Plata'
De igual modo, continuando con el formato establecido para las reuniones del Consejo de Sección de FAECTA-Sevilla, y en concordancia con las prioridades del Plan Estratégico de la Federación, también se mantuvo una reunión con Pedro Olivares, gerente del Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca “ GDR Corredor de la Plata”. Las localidades de Aznalcóllar, Castilblanco de los Arroyos, El Castillo de las Guardas, Gerena, El Garrobo, El Madroño y El Ronquillo conforman la Comarca Corredor de la Plata .
Los Grupos de Desarrollo Rural son entidades encargadas de dinamizar los territorios, siendo los instrumentos de financiación de los proyectos presentados por los/as distintos/as promotores/as de la comarca, de acuerdo con sus necesidades y en concordancia con las estrategias marcadas por el grupo.
Olivares explicó el anterior marco de actuación del GDR y la reorientación de las actividades hacia el sector turístico, debido a diferentes circunstancias desfavorables para la comarca, como fueron el incendio que asoló miles de hectáreas de la zona y el cierre de las minas de Aznalcóllar. Según señaló el gerente del GDR, “en esta línea cabe destacar el empuje dado a diferentes actuaciones como son: la recuperación de leyendas, la creación de hitos, elaboración de rutas de senderismo, itinerario minero, reserva natural Castillo de las Guardas,…”.
La apuesta del grupo para este periodo de actuación 2007-2013 está basada en promover las energías renovables, la agricultura ecológica y el turismo. En base a estas prioridades, desde el GDR se está trabajando en un proyecto muy ambicioso como es la creación de una fundación que se encargaría de las actividades relacionadas con las energías renovables, el cambio climático y la restauración ambiental. Este proyecto está diseñado con más de 260 acciones, a la espera de encontrar patronos para poner en funcionamiento.
Otro de los proyectos, en los que el grupo esta trabajando, es la puesta en marcha de producción ecológica tanto agrícola como ganadera, que a su vez sirva como impulso para el mercado local de la zona. Por su parte, FAECTA mostró su disposición a colaborar conjuntamente en la dinamización empresarial de la zona y a impulsar el desarrollo de empresas tomando como base el modelo cooperativo. En base a este objetivo se entregó información sobre las cooperativas de la provincia que podrían actuar como proveedoras.
sábado, 13 de noviembre de 2010
ENCUENTRO DIGITAL CON EL ALCALDE. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

lunes, 8 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
EL PGOU EXPLICADO POR SU REDACTOR, EL ARQUITECTO JOSE JUAN FRAU
.. Por exdusión, el crecimiento de Gerena se planteaba hacia el Oeste, zona de olivar, de explotación agrícola, una zona rural pero que por lo que decía Jacinto los núcleos se tienen que desarrollar, tienen que crecer y hay tomar unas decisiones y la decisión de este PGOU es que se creciera hacia el Oeste. Este crecimiento, de alguna manera, es un crecimientoto que se va a ir produciendo por fases, se va a ir estructurando primero de forma que la agenda existente se vaya articulando, es decir, que las zonas que ahora mismo están inconexas y ... se comunican a través del casco urbano de Gerena, se puedan comunicar por otras vías pensadas para el tránsito de vehículos y de personas. Entonces esa mancha amarilla que es el suelo urbanizable de Gerena está previsto que se desarrolle de una forma articulada y estructurada en base a una serie de vías y de estructuras urbanas que permitan un desarrollo gradual y planificado del crecimiento de Gerena. Sin entrar en cifras de crecimiento, el plan no tiene una voluntad de establecer que se crezca, que Gerena alcance un grado de crecimiento o un grado de desarrollo con un número determinado de viviendas. Todo lo contrario, el plan no está pensado para decidir el numero total de viviendas o el tiempo que debe alcanzarse el número total de viviendas que debe tener Gerena, el plan lo que debe tomar decisiones... es dar respuestas a si esa demanda de crecimiento se produce cómo debe ser ordenado ese crecimiento. El plan debe fijar unas reglas de juego en base a una normativa muy profusa? hoy en día de carácter nadonal, autonómico y territorial, que determina de que forma debe desarrollarse el crecimiento de los núcleos urbanos de todos nuestro territorio. El Plan de Gerena únicamente pretende crear unas reglas de juego bajo una legalidad urbanística, bajo las cuales el desarrollo de Gerena sea ordenado. La forma o la programación o la velocidad en que ese desarrollo se produzca no lo determina el Plan. El Plan, bueno sí, establece una programación que la tiene que establecer; es una programación que por la propia normativa urbanística deja muy claro que esa programación se podrá ir adaptando las •.• municipales en función de la necesidad del municipio. Es decir, que las personas que rijan? el pueblo? de Gerena de aquí en adelante, podrán tomar decisiones de la programación del Avance o la rapidez con la que puedan avanzar los distintos planes. Ahora el PG plantea una propuesta pero evidentemente esa propuesta podría ser ... nada? .. El PG plantea un modelo articulado, pensado, en base a un diagnóstico, de crecimiento de ciudad o de núcleo urbano y eso es lo que hoy venimos a plantear. El plan normativamente da respuestas a una serie de exigencias, de cálculos, y también hace cálculos en cuanto al crecimiento previsto, correlación? de crecimiento.... pero lo que realmente tiene valor, como cualquier técnico o persona que haya estado en la gestión urbanística conoce, es el modelo de desarrollo que pueda tener la ordenación urbanística.... (se anotan con interrogación las dudas de transcripción)
viernes, 22 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
El Ayuntamiento denuncia a los independientes por difundir en su web datos personales
ELMUNDO.es | Sevilla
El Ayuntamiento de Gerena ha presentado una denuncia contra el grupo político Independientes por Gerena (IPGE) ante la Agencia Española de Protección de Datos por difundir en su página web las actas de las reuniones de la junta de gobierno local. La denuncia institucional obedece al presunto incumplimiento de la normativa que regula la protección de datos de carácter personal.
Según ha explicado el Consistorio, hace varios meses que los independientes incluyeron en su sitio web las actas de las sesiones quincenales de la junta de gobierno, a las que los concejales de este grupo político tienen acceso en virtud de su cargo. Sin embargo, los ediles no pueden difundirlas, ya que las citadas actas están consideras por Ley no públicas.
La decisión de presentar la denuncia se produce después de recibir el informe elaborado por el gabinete jurídico de la propia Agencia Española de Protección de Datos, a raíz de la consulta que el Ayuntamiento le formuló el pasado julio.
El equipo de gobierno entiende que los datos y referencias personales contenidas en las actas no pueden utilizarse para una finalidad distinta para la que fueron facilitadas, si no es con permiso expreso de cada persona física.
Como prueba de la denuncia, el Ayuntamiento ha proporcionado a la Agencia numerosos pantallazos tomados de la página web de Independientes por Gerena, En ellos se aprecian datos de carácter personal que la Ley prohíbe difundir.
martes, 7 de septiembre de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
Las excusas de la oposición para no apoyar el PGOU no convencen a nadie

La mayoría socialista ha vuelto a demostrar su compromiso con nuestro pueblo al aprobar inicialmente el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que apuesta por un crecimiento ordenado y sostenible. Más espacio para zonas verdes y deportivas, reserva de suelo para ampliar el polígono industrial y mejores comunicaciones internas, son las claves de un documento que no quiso apoyar la oposición poniendo excusas que nadie se cree, salvo ellos mismos.
Decir no, como hizo IU, o no mojarse con la abstención como hizo el IPGE, ante un proyecto clave para el desarrollo de nuestro pueblo, no puede justificarse con un “no nos ha dado tiempo de leer el documento”. Incluso el señor Gregorio González, portavoz de los Independientes, llegó a preguntar si el Equipo de Gobierno pretendía que él dedicara su fin de semana a estudiar el PGOU. Pues si es necesario, sí. Ésa es su responsabilidad. ¿O acaso el plan que diseña el futuro de Gerena no es lo suficientemente importante? Por lo visto no, ya que el segundo concejal del IPGE, el señor Segura, no consideró necesario interrumpir sus vacaciones y faltó a un pleno de gran trascendencia en la presente legislatura.
La portavoz de IU, María José Santos, tampoco convenció, porque después de quejarse de no haber tenido tiempo, leyó un extenso informe de análisis del PGOU que encargaron a sus asesores. ¿En qué quedamos? Y para contradicciones, la amnesia interesada de quien ahora se queja de que el plan prevé muchas viviendas, y pretenden que todos nos olvidemos de que fueron los gobiernos de IU quien declaró urbanizable toda la bolsa de suelo sobre la que hoy se asienta la urbanización Jardines de Gerena. El PSOE, en once años de mandato, no ha aumentado la superficie para zona residencial.
La negativa de la oposición a respaldar inicialmente el PGOU choca, además, con la reivindicación que los grupos políticos realizaron en su día para dar una solución a las construcciones irregulares de Las Perreras. Ahora que se inicia el camino para dar respuesta a ese compromiso unánime de la Corporación Municipal, IU e IPGE ponen pegas. A ver qué explicación le dan a los vecinos. ¿Quieren o no quieren que se solucione este problema?
sábado, 3 de julio de 2010
El PGOU de Gerena expuesto para que los vecinos presenten alegaciones

El Equipo de Gobierno realizará propuestas de modificación para regularizar íntegramente zonas como Las Perreras, en virtud del acuerdo que en su día adoptaron por unanimidad los grupos políticos.
miércoles, 30 de junio de 2010
Estampa renueva la gestión de Tentaciones

La feria Estampa, que el pasado febrero se quedó sin su director artístico, responsable además del programa Tentaciones, el comisario Javier Duero, ha anunciado la renovación del modelo de gestión de Tentaciones, que este año será responsabilidad de los comisarios andaluces Sema D'Acosta(Gerena, Sevilla, 1975) y Juan Francisco Rueda(Málaga, 1977), designados por el CAC - Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
Según la nota emitida por la feria, con esta decisión Estampa "abre la puerta a que sean instituciones artísticas nacionales y extranjeras las que cada año designen a los comisarios de la que se considera la sección más rompedora de la feria". La dirección de la feria "considera que un modelo rotatorio en la dirección de Tentaciones abrirá la plataforma a nuevas visiones y sensibilidades, lo que a la postre enriquecerá el discurso artístico, con el ánimo de escudriñar nuevas vías de expresión y conectar con las tendencias creativas que se están perpetrando en el panorama nacional e internacional del arte".
"Tentaciones -sigue la nota- es la plataforma de difusión de la creación emergente en España que se presenta anualmente en el marco de Estampa", que recibe más de un centenar de propuestas de jóvenes artistas que optan además a varios premios y becas.
lunes, 28 de junio de 2010
Los niños del franquismo
El padre de Juan Luis Moreno estaba a punto de morir cuando le confesó la verdad sobre su vida, "supongo que vio las orejas al diablo y confesó". Sus padres le compraron a un cura de Zaragoza siendo un bebé, en 1969. "Fue un amigo suyo el que le dijo que tenía un contacto que le podía conseguir lo que quisiera, niño o niña".
A partir de ahí Juan Luis quiso averiguar la verdad sobre su propia identidad. Las pruebas de ADN demostraron lo que su padre le había revelado, que no era su hijo biológico. Su partida de nacimiento está falsificada, ya que no consta por ningún lado que es adoptado. Y la documentación del hospital donde nació, la Clínica Pérez Serrano de la capital aragonesa, simplemente no existe.
Sabiendo lo que no sabe sobre sí mismo, ha empezado a entender muchas cosas. "Recuerdo que íbamos todos los años a Zaragoza. Mi padre me dijo que era para hablar con el cura. Ahora, entiendo que era para pagar el canon. El pobre se tiró 8, 10 o 15 años pagando el niño porque, supongo, que si no lo hacía le amenazaban con quitárselo".
El padre de Juan Luis entró en contacto con este cura, cuya identidad desconoce, a través de otro amigo que había "comprado" también a su hijo, a Antonio Barroso. Fue precisamente José Luis el que le reveló a Antonio hace cuatro años la verdad sobre sus vidas.
A partir de ahí pusieron en marcha la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (ANADIR). Han acudido a la justicia hasta en tres ocasiones por delitos permanentes de falsedad documental, denunciando una supuesta trama de tráfico de niños. El juzgado de Instrucción de Zaragoza y la Audiencia Provincial, han archivado el caso por haber prescrito. El Tribunal Supremo dice que no es competente para investigarlo.
Aún así van a seguir con su empeño en conocer la verdad de sus identidades. Creen que sus casos tienen que ser investigados a nivel nacional porque, a través de ANADIR, han contactado con decenas de personas con situaciones similares. Su abogado, Enrique Vila, asegura que tiene constancia de más de treinta casos en Zaragoza, Bilbao, Madrid, Melilla, Cádiz y en Valencia, y asegura "que esto es sólo la punta del iceberg".
domingo, 27 de junio de 2010
LA ASOCIACIÓN DE CANARICULTURA INAUGURA LA SEDE CEDIDA POR EL AYUNTAMIENTO


miércoles, 23 de junio de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
Incendio en una tubería de una planta solar que transportaba aceite térmico

jueves, 10 de junio de 2010
Gerena celebra el Día del Orgullo Gay con una conferencia de la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía

lunes, 7 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
VISCIANO PALMO A PALMO

...País en el que naces, eres como el primer amor que no se puede olvidar ...(Cantar de los años 60)
Con esa estrofa de una canción de los años sesenta comienza la página en facebook dedicada el pueblo hermano de Visciano. El nombre y el espíritu de esta página se ha inspirado en mi blog sobre Gerena .Visciano Palmo a Palmo nació ayer y, hoy, el alcalde de Visciano ha tenido la deferencia de comunicármelo con las siguientes palabras:" ...è nato anche Visciano palmo a palmo...dopo appena qualche mese di...gravidanza!" Que traducido al español quiere decir "...Nació Visciano palmo a palmo...despues de unos meses de...embarazo!".
sábado, 5 de junio de 2010
Luque, tres orejas en Granada
Granada, 4 de junio de 2010 from Burladero.com on Vimeo.
Daniel Luque ha vuelto a ser Luque en Granada, cortando tres orejas y firmando dos actuaciones reconocibles, por frescura, raza, entrega y capacidad. Pese a todo, el sevillano tuvo que pasar por la enfermería tras sufrir un varetazo en la costilla, que le dificultaba la respiración al matar al tercero.
El golpe no fue impedimento para que paseara las dos orejas, como premio a una labor de entregada. Variado y vistoso con el capote, supo ir metiendo en la muleta a un toro tardo en su embestida, sin clase y con un punto de genio. A mitad de su faena acortó distancias, atacó al toro y a base de dejarle la muleta puesta en la cara logró pases de buena nota. Sin embargo, lo que más llegó al público fue el encadenado de cambios de mano. En un desplante, el de Torrealta le lanzó el derrote en el pecho.
Pese a ello, no se amedrentó Luque que volvió a la cara para dejar una tanda meritoria por el derecho. Mató de un buen espadazo, desatando la petición del público. Al sexto literalmente le arracó la oreja. Un animal rajado desde el principio que embistió sin clase y con el que el de Gerena volvió a tirar de raza para imponerse.
Morante no tuvo opción con el que abrió plaza, un inválido y descastado que tendría que haber sido devuelto a los corrales, al que literalmente no le pudo pegar ni un pase. Con el cuarto pudo dejar parte de su esencia en el toreo a la verónica, con cinco lances por el pitón derecho de mucho sentimiento. Ahí se acabó todo. El de Torrealta, probón y complicado no dio demasiadas opciones. Pese a ello, el sevillano anduvo muy por encima.
Al cuarto le sopló cinco o seis lances bastante considerables por el pitón derecho. El animal tuvo su guasa, fue probón y reservón en la muleta del de La Puebla que sacó a relucir un valor sereno. Muy por encima de un toro con peligro sordo. Al igual que en su primero, recuperó el comenzar la faena con la espada de verdad, como ya hiciera en Madrid hace pocos días.
Tampoco le fue mejor a Perera, que se encontró otro animal muy blando que perdió las manos en los primeros tercios. El extremeño realizó una faena suave y sin poder apretar a su oponente, que se rajó. El quinto fue un toro manejable aunque a menos, descatado. Perera se lució en un quite y brindó al público para comenzar con los clásicos cambiados por la espalda, sin rectificar. Perera fue acortando distancias a medida que el toro fue apagándose. Las bernadinas finales fueron muy ceñidas. Mal con la espada el extremeño, en ambos toros.
GRANADA, 4 DE JUNIOGranada. 6ª Feria del Corpus. Tres cuartos de plaza.Toros de Torrealta, desiguales de presentación y de poco juego en general, descastados y sin clase. 4º y 6º, con complicaciones.Morante de la Puebla, silencio y palmas. Miguel Ángel Perera, silencio y ovación tras aviso. Daniel Luque, dos orejas y oreja. Joselito Gutiérrez se desmonteró en el 2º toro.
viernes, 4 de junio de 2010
LA ACTITUD ANTIDEMOCRÁTICA DE LA OPOSICIÓN PROVOCA LA SUSPENSIÓN DE UN PLENO EXTRAORDINARIO
La actitud antidemocrática de los señores Arregui y Goro, así como la de parte del público que ellos habían convocado, que no permitieron hablar al portavoz socialista, provocó que se suspendiera la sesión
La estrategia de IU e IPGE, que poco antes de iniciarse el pleno ultimaban juntos en una cafetería cercana, era clara: calentar el ambiente. Llamaron a sus adeptos para que llenasen el salón, aunque no lo consiguieron porque muchos simpatizantes socialistas estaban allí apoyando al Equipo de Gobierno. La presión llegó hasta tal punto que algunos seguidores de los partidos de la oposición se colocaron detrás de los concejales del PSOE con camisetas reivindicativas.
Las intervenciones del señor Arregui y de Goro fueron discursos demagógicos. El señor Goro quiso dar lecciones de ideología de izquierdas, cuando todo el mundo sabe que se cambió la chaqueta y se situó del lado de los representantes de la derecha histórica de Gerena para fundar el IPGE. ¿A quién quiere engañar? Pero peor fue lo del señor Arregui, el que fuera responsable como alcalde de despedir a las trabajadoras de la guardería y de la televisión municipal que él cerró, o al bíbliotecario, o como gerente de dejar en la calle a los empleados de la arruinada Pangerena. ¿Con qué legitimidad puede este señor acusar a los socialistas de ir contra de los trabajadores?
Bochornosa fue la actitud de Goro y del señor diputado y coordinador provincial de IU, Arregui, al que los concejales socialistas y el público escucharon sin interrupción alguna, y se les permitió que doblaran el tiempo que el alcalde les concedió en sus respectivas intervenciones como muestra de buena voluntad. Cuando le tocó el turno al portavoz socialista, Javier Fernández Gualda, las interrupciones fueron continuas. Apenas pudo avanzar en su discurso porque a cada instante Arregui y Goro vociferaban, al igual que algunos de sus seguidores en el público. Un comportamiento absolutamente anti democrático.
Inaceptable y vergonzosa fue también la actitud del ex oficial de la Policía Local, situado justo detrás del concejal de Personal, que no paraba de interrumpir con acusaciones de todo tipo, desoyendo las órdenes de la presidencia para que guardase silencio.
Quienes iban a reventar el pleno no querían oir explicaciones, por eso no permitían que el concejal de Personal hablase. Ante esata situación, el alcalde decidió con buen criterio suspender el pleno, en lugar de desalojar la sala, que era lo que buscaban: espectáculo (las elecciones están cerca). Lo que les importaba era montar un guirigai y que no se dijese lo que ya saben: que a Paco del Valle y Marcelino Corrales -del que ninguno de ellos se acuerda- se les rescindió su contrato porque un juez anuló sus plazas tras la denuncia de un vecino que se presentó a esas pruebas. El Ayuntamiento se limita a cumplir esa orden judicial y respeta las acciones legales que cualquier trabajador pueda emprender, y acatará la decisión que la Justicia tome en cada momento.
Manifestamos una vez más que sólo una minoría de los trabajadores apoyan las movilizaciones. La mayoría entiende que en un momento de crisis, con un decreto de ajuste de sueldos en la función pública, no es posible aplicar subidas salariales ni ejecutar complementos extraordinarios. El PSOE se mantiene firme en su decisión, desde la responsabilidad de quien debe gestionar los recursos de todos, y con la prioridad de pagar la nómina mensual a los emplados municipales. La algarada, la provocación y los insultos no conseguirán que los socialistas caigamos en la irresponsabilidad.
http://www.psoe.es/ambito/gerena/news/index.do?action=View&id=470051
jueves, 3 de junio de 2010
Magia capotera de Morante de la Puebla y Daniel Luque

Madrid, 2 de junio de 2010. Toros de Núñez del Cuvillo, bien presentados y con bravas y nobles intenciones, que se quedaron sólo en eso por su falta de fuelle. Destacaron sobre todo el 2º y el 3º. MORANTE DE LA PUEBLA: Silencio tras aviso y ovación; CAYETANO: Palmas y silencio; DANIEL LUQUE: Vuelta al ruedo y ovación. Entrada: "No hay billetes". La infanta doña Elena presenció el festejo desde el Palco Real y los tres toreros le brindaron la muerte de sus primeros toros.
miércoles, 2 de junio de 2010
martes, 1 de junio de 2010
Un funeral despide al operario de Cobre las Cruces fallecido en accidente laboral

SEVILLA, 30 May. (EUROPA PRESS) -
El tanatorio SE-30, del grupo 'Mémora', albergó hoy un funeral en el que la directiva y la práctica totalidad de la plantilla de la compañía minera 'Cobre las Cruces', que explota la mayor mina a cielo abierto de Europa en suelos de los municipios sevillanos de Gerena, Guillena y Salteras, honraron la memoria del operario de 36 años fallecido tras sufrir quemaduras en el 95 por ciento de su superficie corporal en el accidente laboral acontecido en el complejo minero.
El secretario general del Sindicato Minerometalúrgico de CCOO- Sevilla, Juan Antonio Caravaca, informó a Europa Press de que a las exequias del operario, uno de los tres heridos de este accidente laboral, han asistido "prácticamente todos" los trabajadores del complejo, tanto los de la plantilla de la propia empresa, filial de la multinacional canadiense 'Inmet Mining', como de las subcontratas que operan en la mina.
Además, han asistido al funeral miembros de la propia dirección de la empresa, como una nutrida representación de las estructuras andaluza y provincial de CCOO; organización sindical que ha elevado una denuncia a la Inspección de Trabajo a cuenta del mencionado siniestro laboral. "La plantilla está muy afectada", dijo Caravaca, quien recordó que el difunto "deja a una viuda y a dos hijos".
El operario, de 36 años de edad y vecino de Sevilla capital, sufrió quemaduras en el 95 por ciento de su superficie corporal debido a la ruptura de una válvula en las instalaciones y la liberación de una pulpa ácida que cayó sobre tres de los trabajadores. Tras debatirse entre la vida y la muerte varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Virgen del Rocío, falleció el viernes en torno a las 18,15 horas y sus restos mortales han sido incinerados en el cementerio de San Fernando, en la ciudad hispalense.
Juan Antonio Caravaca recordó que "las causas" del accidente deben ser investigadas y confió en la labor de la Inspección de Trabajo, toda vez que el mencionado siniestro se saldó también con otros dos heridos; un varón de 28 años con el 25 por ciento de su anatomía quemada y un hombre de 35 años con el diez por ciento de su superficie corporal calcinada.
martes, 25 de mayo de 2010
Heridos en Gerena (Sevilla) tres trabajadores de Mina las Cruces
En este sentido, las mismas fuentes informaron de que el accidente se produjo sobre las 5,50 horas de hoy en estas instalaciones mineras, ubicadas en el punto kilométrico número 4 de la SE-3410, cuando una válvula se rompió produciendo quemaduras a tres de los trabajadores que allí se encontraban.
Inmediatamente, se envío para el lugar una UVI Móvil, una Unidad de Transporte de Críticos y el Equipo Médico de Gerena, siendo asistidos un total de tres trabajadores, dos de ellos graves.
Todos los heridos, con edades comprendidas entre los 25 y los 35 años, fueron ingresados con quemaduras químicas en la Unidad de Quemados del Hospital Virgen del Rocío de la capital hispalense.