
jueves, 31 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
Algo más que vándalos

Es la cuarta vez que atentan contra las canteras y este año han escalado un peldaño atentando además contra el flamante parque de bomberos que tanto esfuerzo ha costado conseguir.
Da pena ver las barandas de madera que embellecen y hacen seguros los senderos del complejo turístico de las canteras, destrozadas, arrancadas con saña de su sitio y tiradas al fondo de los tajos, da mas pena aún cuando se piensa que este enclave histórico y turístico de nuestro pueblo fue reacondicionado, no hace mucho, por un grupo de vecinos que voluntariamente dedicaron su tiempo a subsanar los destrozos que hicieron otros amparándose en la oscuridad de la noche.
Da pena y rabia ver ese camión calcinado que nunca podrá volver a ser útil para aquello que fue creado y equipado.

No sabemos nada con certeza y ese es el mayor acicate para dejar volar la imaginación y el temor, todo da a entender que es un grupo organizado que atenta contra los bienes de la comunidad de una forma sistemática con el único fin de hacer daño y crear incertidumbre.
Si piensan que estos actos les hacen daño al equipo de gobierno, están equivocados. Hacen daño a la sociedad en su conjunto y se hacen daño a ellos mismos en cuanto que ellos pertenecen también, aunque les pese, a esta sociedad a la que infringen el daño.
Nos preguntamos con inquietud cual será su próximo objetivo y cuando volverán a actuar.
Deseamos que sean pronto descubiertos, detenidos y juzgados por unos actos que pueden considerarse de auténtico terrorismo
domingo, 20 de diciembre de 2009
¿Lluvia ácida en Gerena?

A propósito, ¿se ha preocupado el Sr.Alcalde en informarse que tipos de gases está emitiendo C.L.C?"
viernes, 18 de diciembre de 2009
alfileres de colores
Cataluña debate la prohibición de las corridas de toros
En su empeño por no parecer españoles acabaran consiguiendo que seamos los españoles los que pasemos de ellos
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Un Belén solidario que promueve donar órganos

El Convento de Clausura de Santa Rosalía expone durante estos días un Belén Solidario que con el lema "Un trasplante es otro Nacimiento", pretende concienciar a los sevillanos sobre la importancia de donar órganos para salvar vidas.El principal reclamo del Belén que se expone es que ha sido elaborado con la ayuda de más de 30 personas trasplantadas y algunos familiares de donantes que llevan trabajando desde mayo en la costosa elaboración de este Nacimiento.Como viene siendo tradición en este Belén se recrea rincones clásicos para mantener la tradición y dar a conocer a los sevillanos parte de la historia de la ciudad. La torre Pasarela es la estrella del Belén este año: "Es una construcción metálica única símbolo de la modernidad de Sevilla, que fue construida en 1896 y destruida en 1921", señala José Pérez Bernan, Médico Coordinador de Trasplante de Sevilla. Los motivos de la destrucción no quedan muy claros, aunque "se dice que un grupo de señoras muy influyentes de la época se quejaron de que algunos se ponían abajo de la pasarela para mirar los tobillos a las señoras", explica Pérez.La Fábrica de Tabacos es otro de los monumentos reproducidos en el Nacimiento. Se construyó en el siglo XVIII y destaca sobretodo la construcción defensiva del edificio para librarse de la amenaza de los invasores. Posteriormente, a mediados del siglo XX, se convirtió en sede de la Universidad de Sevilla."A mis más de 70 años he vuelto a nacer", cuenta Miguel Pozo, trasplantado de corazón. La solidaridad que muestran los donantes de órganos y sus familiares es infinita, pero por desgracia las listas de espera a veces son demasiada largas: "Muchas personas no sobreviven porque no encuentran a un tiempo a un donante compatible" se lamenta Pozo. María León, tuvo que pasar por un infierno de cuatro años de diálisis provocado por una infección de hígado, pero ha tenido la fortuna de sobrevivir gracias a la ayuda médica y la solidaridad de los donantes.Manuel Muñoz, ha vivido de primera mano el proceso de donación de su hijo, que falleció hace tres años, aunque para Manuel "sigue vivo en la vida de muchas personas que tienen sus órganos". Muñoz ha colaborado activamente en la elaboración del Nacimiento y da charlas para concienciar a las personas de la importancia de donar: "Muchas personas no saben la importancia de estos gestos para salvar vidas", concluye Muñoz.El Nacimiento, ha sido elaborado gracias a la Asociación Belén de la Solidaridad y a la Coordinación de Trasplantes de Sevilla. Estará expuesto hasta el 5 de enero en el Convento de Santa Rosalía. El horario de visita es de 11h a 14h y de 17h a 20:30h y la entrada es gratuita.
lunes, 14 de diciembre de 2009
IMPUTADO EN EL "CASO MARTA" EN GERENA?

antena3noticias.com
Madrid, 14.12.2009
A las 07.30 horas de este lunes, las cámaras han podido captar a Samuel Benítez, uno de los imputados en el caso Marta del Castillo, cuando llegaba en moto hasta la Audiencia de Sevilla.
Tras su salida de prisión, Samuel cumple así con la obligación de presentarse cada siete días en los juzgados. Sin ocultar su rostro, se ha marchado de las dependencias judiciales y ha declinado hacer cualquier tipo de declaraciones.
Al parecer, desde su puesta en libertad, el joven se ha refugiado junto a sus padres en el municipio sevillano de Gerena, a pocos kilómetros de la capital hispalense.
sábado, 12 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
Recetas contra la crisis
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, hizo este jueves una contundente defensa de las políticas de protección social que practica el Gobierno de Zapatero frente a la crisis económica. El también presidente del PSOE provincial hizo estas declaraciones en una conferencia pronunciada en la Casa del Pueblo.

El acto fue presentado por el secretario de Organización de la Agrupación Socialista de Gerena, Álvaro Arias. A continuación tomó la palabra el secretario general y alcalde de Gerena, Jacinto Pereira, que habló en clave local para informar sobre el Plan de Empleo para los vecinos que no perciban ningún tipo de ayuda, y anunció que las obras municipales que se van a poner en marcha (residencia, campo de fútbol, guardería) reducirán el paro en la construcción y generarán puestos de trabajo estables en su gestión.
Fernando Rodríguez Villalobos centro su alocución en las diferencias entre izquierda y derecha en la respuesta a la crisis económica. El presidente de la Diputación recordó que los Gobiernos del PSOE “han puesto sobre la mesa miles de millones para amortiguar el crecimiento del desempleo” y advirtió que “los socialistas tenemos que decir con orgullo que la protección social no se va a tocar con Zapatero a pesar de la crisis, algo que sí haría la derecha si estuviera en el poder”.
El presidente del PSOE de Sevilla defendió la subida moderada de impuestos “para garantizar el estado del bienestar, para que todo el mundo tenga derecho a la sanidad y la educación gratuitas con independencia de cuáles sean sus apellidos”, afirmó. Finalmente, Rodríguez Villalobos aseguró que “si logramos entre todos superar la crisis, el PSOE ganará las próximas elecciones porque los ciudadanos recordarán que cuando la tormenta arreciaba, pusimos el paraguas para que no se mojaran”.
noticia aparecida en http://www.psoe.es/ambito/gerena/news/index.do?id=420590&action=View
jueves, 10 de diciembre de 2009
La mina de Cobre Las Cruces produce un mineral de primera

De este modo, el Mercado de Metales de Londres establece que los cuatro nueves son un requisito para obtener calidad grado A, la máxima existente, siempre que se cumplan otros parámetros con respecto a distintas sustancias que también podrían estar en los cátodos. En este sentido, el director de esta planta, Enrique Delgado, especifica: "Nosotros, sin embargo, hemos logrado reducir estas últimas hasta el 99,999% y que uno de los cobres más puro del mundo salga de Andalucía".
Pese a que pueda parecer poco relevante, añadir un quinto nueve frente a los cuatro que resultan habituales en el máximo nivel de calidad, no es una cuestión intrascendente. "Todos ofrecemos calidad de grado A, pero el cobre que fabricamos nosotros posee una resistencia mucho mayor cuando es procesado en trefiladoras, las máquinas empleadas para fabricar alambrón", aclara. En el proceso de trefilado se crean bobinas de alambrón continuo, y cada vez que éste se rompe, hay que volver a fundir y empezar de nuevo. El cobre con cinco nueves cuenta con una flexibilidad y elasticidad que agilizan el proceso, permite ahorrar tiempo y energía y reduce considerablemente el número de impurezas presentes en el producto final.
Para lograr esta singularidad es indispensable el proceso hidrometalúrgico, pues frente a la decena de sustancias que pueden aparecer en los cátodos, sólo tres de ellas figuran en los análisis extraídos de la producción de Cobre las Cruces: hierro, azufre y plomo. "Hemos demostrado que nuestra tecnología no sólo es una alternativa óptima para el medio ambiente, sino también para el resultado, para la calidad del producto final", concluye.
Los Independientes vuelven a identificarse con la derecha al dar la espalda a la Memoria Histórica

Cuando decimos que Independientes por Gerena es un grupo político afín a la derecha no lo decimos por capricho. Los hechos constatan la adscripción ideológica del partido minoritario de la oposición. La última prueba es su ausencia en las Jornadas de la Memoria Histórica, muy en sintonía con la postura del PP en relación con el reconocimiento de las víctimas de la dictadura.
No es la primera vez que IPGE ignora la celebración de este acto, que pretende recordar a los vecinos que fueron asesinados o sufrieron represión en la época franquista. En la primera edición tampoco hicieron acto de presencia. Pese a estar invitados formalmente por carta, ningún representante de este grupo político se dignó en aparecer, dando muestras de poca sensibilidad hacia una tragedia que afectó a paisanos nuestros.Sin embargo, después se quejan públicamente del asiento que se les asignó en la entrega del Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo. Para las fiestas sí están disponibles.
Las jornadas de Memoria Histórica contaron con numeroso público, incluidas muchas personas mayores que vivieron en primera persona o a través de un familiar el azote de la dictadura. La ausencia de los representantes municipales de IPGE es una afrenta a la memoria de estos vecinos, a los que se quiere honrar con estos actos organizados por el Ayuntamiento.
Nuevamente vuelven a coincidir con el Partido Popular, que los apoya desde Sevilla y con el que se han reunido ya en varias ocasiones. Con el tiempo se quitarán la careta y mostrarán sin tapujos su identificación con la derecha. Dos síntomas para los escépticos: su propuesta para que todas las familias paguen lo mismo en la guardería sin tener en cuenta el nivel de renta, y la firma de un artículo en el último boletín del IPGE de Federico Pozo, candidato del PP a las Elecciones Municipales en 2003.
¿Hacen falta más evidencias? Las iremos viendo en los próximos meses. Tiempo al tiempo.
http://www.psoe.es/ambito/gerena/news/index.do?action=View&id=417162
El Gobierno andaluz permitirá en 2010 la apertura de fosas comunes de la guerra civil en Cádiz y Sevilla

lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Día Internacional de las Personas con Discapacidad – 3 de diciembre de 2009- AGEDIS



Historia de un letrero
domingo, 29 de noviembre de 2009
Apurada

Gina Barrett Schlesinger
miércoles, 25 de noviembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
Hablemos por hablar, digamos nada

viernes, 20 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
Blanco admite «como católico» que el aborto es pecado, pero no un delito

El ministro de Fomento, José Blanco, escribía ayer en su blog que «como católico» está dispuesto a creer «que el aborto es pecado». Sin embargo, añadía a renglón seguido que no está dispuesto a aceptar que «sea delito». El socialista iniciaba así en su cuaderno virtual una respuesta al Episcopado, cuyo portavoz advertía esta semana que los diputados que votaran a favor de la Ley del Aborto estarán en pecado público y no podrán comulgar. «No hay ninguna amenaza eclesiástica que pueda inducirme, como miembro del Parlamento, a promover una legislación que convierta en delincuentes a las mujeres que quieren decidir sobre su maternidad», decía Blanco, «y la obligación del legislador democrático, cualesquiera que sean sus convicciones íntimas, es garantizar que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos en condiciones de libertad y seguridad». Con este razonamiento, el socialista plantaba cara públicamente a la Iglesia y se mostraba «irritado» por «la hipocresía episcopal». Su acusación a los obispos la argumenta Blanco en el hecho de que el aborto no fue perseguido durante los años del Gobierno del PP cuando «nadie llamó asesino a Aznar, que gobernó ocho años con una ley que bajo el coladero de ''daño psicológico'' para la madre permite abortos prácticamente sin límite ni control». Según el titular de Fomento, «la jerarquía eclesiástica española ha formulado de hecho una nueva doctrina: la regulación legal del aborto es un crimen execrable siempre y cuando la impulse un gobierno socialista. Y es algo ante lo que puede hacerse la vista gorda cuando es la derecha quien la ampara». Al infierno, no a la cárcel Para el socialista «en una sociedad civilizada» es «inasumible» llevar el catecismo al Código Penal y, por ello, la mujer que aborte «puede que vaya al infierno, pero de ninguna manera tiene que ir a la cárcel», señalaba. El ministro concluía su diatriba con un posicionamiento claro sobre su postura en la reforma de la Ley del Aborto en el Congreso: «Voy a votar a favor a mucha honra» y con un mensaje a los obispos «como católico» en el que tacha el discurso de Martínez Camino como «reaccionario» e «hipócrita», toda vez que recordaba al portavoz de los obispos españoles que «mentir a sabiendas no es un delito, pero sí un pecado».«Cómplices de asesinato» El obispo de Palencia, José Ignacio Munilla, aseguraba ayer que quien apruebe la Ley del Aborto «estará en situación de complicidad de asesinato». El obispo de Palencia, que lleva tres años en el cargo y cuyo nombre es uno de los que suenan para ocupar el obispado de San Sebastián, explicaba en una entrevista en «Diario Palentino» que «los cooperantes de este tipo de actos tendrán responsabilidad moral ante Dios». Según Munilla, la amenaza de excomunión «está de acuerdo con la doctrina de la Iglesia».
lunes, 9 de noviembre de 2009
Archivada la causa contra el alcalde de Gerena por la destrucción de un yacimiento arqueológico
El Juzgado de Instrucción número nueve de Sevilla ha decretado el archivo de la causa incoada contra el alcalde de Gerena, Jacinto Pereira (PSOE), un encargado de obra, el promotor Vicente Moreno y el yerno del primer edil, Lucas Amores, por la destrucción de un yacimiento arqueológico con motivo de la construcción de la urbanización 'Jardines de Gerena', según informó el PSOE local en un comunicado.
Según el PSOE, el magistrado del juzgado de Instrucción número nueve, Juan Jesús García Vélez, ha atendido la petición de la Fiscalía, que considera que "no se ha acreditado la existencia de dichos restos" arqueológicos. En el "exhaustivo informe del Ministerio Fiscal", según palabras del juez, se explica que las pruebas presentadas por el Partido Independiente por Gerena, "no pueden acreditar que se haya cometido los delitos de ocultación, apropiación o destrucción y considera que la documentación de la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura "impide concluir la existencia siquiera del supuesto hallazgo".
En ese informe del fiscal se detalla que las manifestaciones del principal testigo, el ex alcalde de IU-CA Juan Antonio del Valle al haber sido encargado de la obra en cuestión en 2005, "no han sido corroboradas por las personas a las que hace referencia en su declaración" y que "las supuestas tumbas romanas y árabes que según este testigo aparecieron no han sido vistas por ningún otro trabajador". Además, argumenta que la fotografía de una tumba presentada como prueba no tiene ni fecha ni autor, y que "existen dudas sobre las fechas" del supuesto hallazgo dadas por Juan Antonio del Valle. El Ministerio Fiscal añade que, en cualquier caso, los delitos que se imputaban contra el alcalde estarían prescritos.
El alcalde de Gerena, su yerno, el encargado de obra de la constructora Corsán-Corviam S.A. Julio Jaraba Mora y el promotor Vicente Moreno, como se recordará, habían sido imputados por supuestos delitos contra el patrimonio histórico, daños y receptación a cuenta de la destrucción de un supuesto yacimiento arqueológico formado por "cientos" de inhumaciones romanas y musulmanas, mosaicos, monolitos y arranques de muro para construir la urbanización 'Jardines de Gerena', según el caso elevado por el partido independiente a la Sección de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico de la Fiscalía.
Dado el archivo de las diligencias, el PSOE de Gerena expresó su "satisfacción" y recordó que "desde el principio expresamos nuestro respeto y confianza en la Justicia". Al tiempo, lamentó el "ataque desmesurado del partido independiente contra Jacinto Pereira, que ha sufrido una campaña de acoso basada en falsedades con el único objetivo de destruir su imagen pública".
Por eso, reclamó el PSOE "una rectificación por los daños morales causados" y manifestó su "profundo desacuerdo con el tratamiento informativo de este caso, ahora archivado, en perjuicio del derecho al honor y la imagen propia".
viernes, 6 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Escolares de la cuenca del Guadiamar "adoptarán" tramos del Corredor Verde
Unos 1.500 escolares de municipios de la cuenca del Guadiamar, el río de que en abril de 1998 se vio afectado por el vertido tóxico de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), adoptarán tramos fluviales "para mejorar" el Corredor Verde, Paisaje Protegido creado tras la regeneración de esta zona, gravemente contaminada.
Esta actuación ha sido promovida por la Delegación de la Consejería de Medio Ambiente en Sevilla y pretende que alumnos de los municipios sevillanos de Gerena, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Huévar, Olivares, Pilas, Aznalcázar y Villamanrique adopten un tramo del río Guadiamar y se comprometan a su conservación.
Los estudiantes diagnosticarán cada año la calidad ambiental del río y dispondrán de una parcela de terreno donde podrán crear su propio bosque, según ha informado hoy un comunicado de Medio Ambiente.
Este programa, denominado "Guadiamar en el Aula", pretende que el Corredor Verde creado en este río sea "un laboratorio natural en el que los alumnos entre 10 y 14 años pongan en práctica los conceptos aprendidos en clase".
Un grupo de 150 estudiantes por municipio van a investigar durante este curso el entorno natural y social de su pueblo y realizarán actividades como elaborar el mapa turístico de la comarca, desarrollar un estudio comparativo de la economía local actual con las actividades tradicionales o conocer qué es un espacio natural protegido.
Además, los alumnos de una veintena de centros de Educación Primaria y Secundaria visitarán el Corredor Verde para conocer su flora y fauna e inventariar los recursos naturales del Guadiamar.
jueves, 29 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
Daniel Luque renueva su cuadrilla

El matador de toros sevillano Daniel Luque, que decidió no renovar al trío de banderilleros que habían pertenecido a su cuadrilla durante la actual temporada, ya ha decidido quiénes serán sus tres nuevos banderilleros para la próxima temporada 2010. La salida de los banderilleros sevillanos Curro Robles y Raúl Caricol, más la del tercero Isaac Galvín -que llevaba años junto a Luque-, será suplida por Mariano de la Viña, el sevillano Antonio Punta y el tercero Jaime Padilla.
Antonio Punta dará de esta forma un salto cualitativo y cuantitativo a su nueva etapa como banderillero. La entrada de Punta en la cuadrilla de Luque era un rumor a voces y se daba por hecho desde hace un par de semanas en los ambientes taurinos de la ciudad. Además de que ambos son amigos y vecinos de Gerena, Punta le estaba acompañando en el campo durante los últimos meses. Antonio Punta, que fuera matador de toros con buen predicamento en su etapa de novillero en Sevilla, comenzó su etapa de banderillero a finales de la pasada temporada de 2008, en la que sólo le dio tiempo a sumar 14 festejos. En la actual temporada 2009 ha sumado 35 festejos como banderillero. Ahora, a las órdenes de su amigo Daniel Luque, Antonio Punta multiplicará ese número de paseíllos y tendrá la oportunidad de torear en todas las plazas de primera línea. Además, va a acompañar a Daniel Luque en los festejos de su temporada americana durante este invierno.
martes, 13 de octubre de 2009
Gerena insta a la Junta a limpiar "urgentemente" parque de El Berrocal
El Ayuntamiento de Gerena ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente que actúe "urgentemente" en el parque de El Berrocal para limpiar la basura acumulada en este recinto.
La ausencia de lluvias de los últimos meses ha dejado al descubierto numerosos residuos en la laguna, una vez que ha descendido el nivel de las aguas, ha apuntado hoy el Consistorio en una nota.
El Gobierno municipal ha dirigido una carta a la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Sevilla, que en el año 2001 se encargó de la rehabilitación de este antiguo vertedero, instándole a que intervenga con celeridad en el paraje de El Berrocal, "dada la escasez de recursos humanos y materiales" del propio Consistorio.
El Ayuntamiento se ocupa del mantenimiento y limpieza rutinaria del parque, pero la actuación que se precisa ahora "responde a supuestos defectos en la intervención de la Empresa Pública de Gestión Medioambiental (Egmasa) de la Junta", asevera el Consistorio presidido por Jacinto Pereira (PSOE).
El Ayuntamiento iniciará las tareas de limpieza "en la medida de sus posibilidades" con cargo a los fondos sociales contra el desempleo, ha anunciado la Administración municipal.
El PSOE de Gerena asegura que la oposición no le distraerá de sus obligaciones de gobierno
La denuncia sobre la licencia en una vivienda en Los Zarzalejos es la última de una larga lista que el IPGE ha presentado contra el Equipo de Gobierno socialista desde hace dos años. Están empeñados en judicializar la vida política y en conseguir titulares en la prensa que afectan a la imagen de nuestro pueblo. Han presentado muchas denuncias: todas se han quedado en nada.
13 Octubre 09 Comunicado del Comité Local leído ante las cámaras de TVG
Ya han demostrado muchas veces que les preocupa muy poco Gerena. Con tal de intentar derribar al Partido Socialista y al alcalde elegido democráticamente, no les importa perjudicar a los vecinos.
-Se fueron a la Junta de Andalucía para que a Gerena no la metieran en el programa de rehabilitación de viviendas con la excusa (falsa) de que la solicitud se había hecho fuera de plazo. No les importó el riesgo de que muchos vecinos se quedaran si las ayudas para arreglar los techos de sus casas, pero ahora algunos de los dirigentes del IPGE corren a solicitar esas ayudas.
-Han tenido dos años paralizada la residencia de mayores para nada, porque al final el proyecto sigue adelante. ¿Los mayores? Les importa un rábano, con tal de que no se hagan los proyectos y se deteriore la imagen del Equipo de Gobierno.
-Algunas veces caen en el ridículo más absoluto. ¿Sabían que denunciaron al Ayuntamiento por la restauración de la muralla romana asegurando que allí habían aparecido restos humanos? Resulta que se comprobó que eran de un perro.
-Y la última: ahora han conseguido anular un pleno por un defecto de forma. Desde siempre, y aceptado por todos los partidos políticos, los plenos se han convocado con 48 horas de antelación. IPGE quiere que sean dos días hábiles, y se han vuelto a ir a los juzgados. El pleno anulado aprobó el proyecto de ampliación del polígono industrial. ¿Cómo explicarán ese retraso provocado por su actitud a los vecinos que están esperando su nave y a los desempleados de nuestro pueblo?
Queremos que los vecinos sepan que los socialistas estamos tranquilos. Que no van a conseguir desunirnos ni distraernos de nuestras obligaciones de Gobierno. Para eso nos habéis elegido: para trabajar por nuestro pueblo como lo hemos hecho hasta ahora.
Y una última cosa: tenemos la cabeza bien alta. Porque éste es un partido honrado, que tiene la confianza de la inmensa mayoría de los vecinos, y que no acepta lecciones de moral de los dirigentes del IPGE, sancionados por las construcciones ilegales de Las Perreras.
Si quieren tumbar a este partido no lo conseguirán con la calumnia y los insultos, muchas veces con la connivencia de IU. Si quieren tumbar a este Equipo de Gobierno y al PSOE tendrán que ganar las elecciones.
http://www.psoe.es/ambito/gerena/news/index.do?id=402572&action=View
El juez imputa al alcalde de Gerena por 'beneficiar' a una dirigente del PSOE El fiscal le acusa junto a los otros cuatro ediles del grupo socialista
- El fiscal le acusa junto a los otros cuatro ediles del grupo socialista
- El alcalde, también vicepresidente el Opaef, declarará el 3 de noviembre
Chema Rodríguez | Sevilla
El alcalde de Gerena, el socialista Jacinto Pereira, consintió y autorizó obras ilegales en una vivienda situada en la urbanización Zarzalejos, en unos terrenos que, según las normas subsidiarias vigentes, no son urbanizables. Su firma aparece en la licencia de obras que permitió la ampliación de una casa propiedad, en un 50 por ciento, de María Consolación Sánchez, dirigente local del PSOE local que el propio Pereira dirige y, además, archivera municipal.
El Juzgado de Instrucción número 18 ya ha abierto una investigación tras la denuncia presentada por la Fiscalía y ha imputado por estos hechos no sólo al alcalde de Gerena, sino también a los otros cuatro concejales socialistas que aprobaron, como miembros d la Junta de Gobierno del Ayuntamiento gerenero, la licencia de obras para ampliar la vivienda situada en el número 1 de la calle Jilguero.
El juez Óscar Sáiz ha citado al alcalde y los otros imputados (Margarita Gutiérrez, Juan Márquez, Esther Pereira y Álvaro Arias) el próximo 3 de noviembre para que presten declaración sobre unos hechos que el Código Penal castiga hasta con dos años de prisión.
Según la documentación a la que ha tenido acceso EL MUNDO de Andalucía, fue el 17 de julio de 2008 cuando la Junta de Gobierno de Gerena, presidida por Pereira (también vicepresidente del Opaef, el organismo recaudatorio de la Diputación), dio su visto bueno a siete licencias de obras.
Una de ellas, la última que aparece en las actas de esa reunión, beneficiaba a Agustín Fleta y su objeto era, literalmente, la «reforma y ampliación de vivienda unifamiliar aislada en calle Jilguero número 1». Una casa que, según consta en el Registro de la Propiedad, no sólo pertenece a Fleta, sino también a su mujer, María Consolación Sánchez.